Competencias digitales para profesionales del siglo XXI: una revisión sistemática
Contenido principal del artículo
Resumen
El mundo en la coyuntura de la pandemia COVID-19, se vio obligado a interactuar y comunicarse solo con el uso de las TIC en el marco de una cuarentena obligada por el virus; las instituciones educativas, las organizaciones, los entornos laborales utilizaron herramientas digitales para continuar con las actividades, muchos profesionales de diferentes campos con deficientes competencias digitales laboraron remotamente en el marco de la transformación digital vigente; el presente artículo tuvo como propósito conocer el tratamiento global en forma sistemática sobre competencias digitales para profesionales del siglo XXI, inicialmente se partió del estado de arte en el contexto internacional y posteriormente se sistematiza la información encontrada en la base de datos Scopus. La metodología de la investigación tuvo como diseño; tipo de estudio bibliométrico descriptivo y retrospectivo de 30 artículos recopilado de la base de datos Scopus período 2016 al 2021; el resultado reveló la existencia de pocos estudios sobre competencias digitales. Como conclusión los profesionales de todas las ramas necesitan en su formación y desarrollo de competencias digitales, se hace necesario conocer y aplicar en su desempeño organizacional y laboral
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)