La calidad de los cursos virtuales en Educación Superior: Una revisión Sistemática

Contenido principal del artículo

Ruth Melania Ccanto-Curo
Maximo Alfonso Tunque Lizana
Lorena Quispe Huaman
Milko Raul Rivera Campano

Resumen

Frente a un contexto de cambio y desarrollo tecnológico, asegurar la calidad de los cursos virtuales en la educación superior mediada por tecnología se torna cada vez más importante. Existen diversos criterios de evaluación o dimensiones de la calidad de los cursos virtuales pero hay unos que son los principales e imprescindibles para determinarla, por tal motivo en el presente estudio se busca identificar los principales criterios que determinan la calidad de un curso virtual, como objetivo de investigación; para tal fin se realiza una revisión sistemática contando con una muestra de 47 artículos publicados desde el año 2017 al 2021 en las bases de datos Scopus, Doaj, Redalyc y Scielo. Producto de ello se obtuvo como principal resultado que son tres los principales criterios o dimensiones para evaluar la calidad de los cursos virtuales a los que se les denominó: Dimensión didáctica, dimensión diseño-pedagógica y dimensión técnica. Finalmente, se concluye que, en coherencia con el objetivo que se planteó, los principales criterios encontrados son determinantes para evaluar la calidad de los cursos virtuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ccanto-Curo, R. M. ., Tunque Lizana, M. A., Quispe Huaman, L., & Rivera Campano, M. R. . (2022). La calidad de los cursos virtuales en Educación Superior: Una revisión Sistemática. Sinergias Educativas. https://doi.org/10.37954/se.vi.196
Número
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.