Impacto socioeconómico por el COVID 19 en la micro, pequeña, y mediana empresa de la provincia de Cañete 2021

Contenido principal del artículo

Bertha Silva Narvaste
Yrene Cecilia Uribe Hernández
Jean Pierre Wong Silva
Adolfo Silva Narvaste

Resumen

La crisis económica derivada de la pandemia ha dado lugar a la suspensión total o parcial de las
actividades productivas a nivel mundial, La comisión económica de América Latina y el Caribe
(CEPAL) informo que más de un tercio del empleo formal y un cuarto del producto interno bruto
(PIB) de América Latina y el Caribe se encuentran en sectores brutalmente golpeados por esta crisis
económica derivada por el coronavirus (COVID-19). Esto también ha golpeado a nuestro país, según
IPE (2020) Los sectores y avances en planes de mitigación y reactivación según la distribución
económica del INEI. Este análisis incluye también información de empresas representativas y
gremios, así como otras fuentes de información secundarias, que han sufrido este golpe económico,
en nuestra provincia de Cañete también lo han sentido todos los sectores. Objetivo. Conocer el
impacto socioeconómico por el COVID 19 en micro, pequeña, y mediana empresa de la provincia
de Cañete 2021 Materiales y métodos. La investigación fue de tipo aplicada, pre experimental , se
aplicó una encuesta a una muestra estratificada de 40 microempresarios de Cañete, de acuerdo al
objetivo de investigación, como el marco territorial, fue validado por expertos quienes dictaminaron
aplicable y altamente confiable mediante el proceso de Alpha de Cronbach, arrojó 0,967, basado en
preguntas de impacto en la economía, innovación y estrategias, antes(pre test) y durante (post test)
del COVID 19 , mediante el formulario Google doc. Resultados. Indicaron que antes de la llegada
del COVID 19(pre test) en el nivel socioeconómico estaban muy bien el 23 % , después de la llegada
del COVID, ninguno se encuentra muy bien, al contrario en situación de mal encontramos a 77%,
después de la llegad del COVID (Post test)comparado con el Pre test es decir antes de la llegada del
COVID solo un 17% estaba en situación mal , en cuanto a la innovación antes del COVID mal 79%
, después de la llegada del COVID bien en 55% y estrategias, antes de la llegada del COVID 37%
bien después de la llegada del COVID han mejorado en bien a 75, conclusión. La Pandemia
suscitada por el COVID-19, generó crisis sanitaria, pero también afecto a la economía, producto del
aumento del desempleo, reducción de salarios, disminución de ingresos en las familias peruanas que
poseen menor poder de adquisitivo, por ende, muchas empresas presentan disminución de sus niveles
de producción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silva Narvaste, B., Uribe Hernández, Y. C. ., Wong Silva, J. P., & Silva Narvaste, A. . (2022). Impacto socioeconómico por el COVID 19 en la micro, pequeña, y mediana empresa de la provincia de Cañete 2021. Sinergias Educativas. https://doi.org/10.37954/se.vi.236
Número
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a