Percepción de la familia sobre la educación virtual, y el desarrollo de los aprendizajes

Contenido principal del artículo

Silvia Amparo Zevallos Arbaiza
Carolina Gladys Caballero Saénz
Raquel Fernández Dávila
María Mercedes Pachas Requena

Resumen

Cuando antes era impensable considerar que en el seno familiar se pudieran crear espacios para
brindar educación formal y más aún que los padres fueran los principales gestores en la adquisición
del aprendizaje de sus hijos, esta idea quedó totalmente desterrada, dado que, como resultado de la
pandemia, muchos hogares pasaron a constituirse como centros de aprendizaje colectivos donde la
familia viene asumiendo un rol de suma importancia. Por ello la presente investigación tiene como
propósito identificar cual es la percepción que tienen los padres de familia de niños de educación
inicial, sobre si se están desarrollando los aprendizajes bajo este contexto y cómo repercute su
participación considerando el dominio de la tecnología. En ese sentido la investigación de tipo
cuantitativo descriptivo cuya muestra la comprenden 500 padres de familia de instituciones
educativas a quienes se aplicó un instrumento de 20 ítems para validar la relación entre la educación
virtual y el desarrollo de los aprendizajes. Concluyendo que existe una percepción significativa en
relación a los aprendizajes de los niños, en tanto se hace necesario empoderar a los padres de familia
de las herramientas tecnológicas para una mejor intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zevallos Arbaiza, S. A., Caballero Saénz, C. G., Fernández Dávila , R., & Pachas Requena, M. M. (2022). Percepción de la familia sobre la educación virtual, y el desarrollo de los aprendizajes . Sinergias Educativas. https://doi.org/10.37954/se.vi.232
Número
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a