Ventajas del uso de la terapia de de presión negativa en heridas quirúrgicas
Contenido principal del artículo
Resumen
La complicación más grave de las heridas quirúrgicas son las dehiscencias que representa un fallo mecánico de la cicatrización de heridas de incisiones quirúrgicas. Se determino los beneficios del uso de terapia con presión negativa en heridas quirúrgicas por dehiscencia de suturas de pacientes procedentes de un hospital-clínica de la ciudad de Guayaquil, Ecuador durante el 2015. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño observacional que analizó 19 pacientes con dehiscencia de suturas en el postoperatorio en los que se empleó terapia de presión negativa y 37 pacientes como grupo control con tratamiento convencional. Se utilizó el soware estadístico SPSS versión 21 para la gestión de datos. Existe menor tiempo de curación de las heridas cuando se emplea la terapia de presión negativa a diferencia del tratamiento convencional, siendo más adherente el grupo sexo masculino con el 63 % de los casos. Hubo asociación estadísticamente entre el tiempo de curación de las heridas y el uso de terapia de presión negativa (p < 0,0001). Se concluye que la terapia de presión negativa reduce el número de desbridamientos, menor tiempo de curación de las heridas en relación al tratamiento convencional. Es un método opcional para el manejo de las heridas quirúrgicas por dehiscencia, sin embargo requiere más estudios prospectivos para referir conclusiones definitivas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Citas
Blum et al. (2012). Negative pressure wound therapy reduces deep infection rate in open tibial fractures. J Orthop Trauma, 26(9), 499-505.
Brunicardi, F. (2014). Schwartz: Principios de Cirugía. Cap.4: Cicatrización de las heridas (8a edition ed., Vol. 1). España: McGraw Hill.
Capovianco, C. Z. (2009). Una version general de la terapia de presion negativa. Clin Pediatrics, 26(1), 619.
Carvajal E. (2016). Uso De La Terapia V.A.C. ® (Cicatrizacio#n Asistida Por Vaci#o) En El Manejo De Las Fistulas Enterosto#micas En El Hospital Universitario De La Samaritana Durante Los An#os 2010 A 2014. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http:// www.bdigital.unal.edu.co/50842/1/9731050.2016.pdf.
Chaboyer et al. (2014). Negative Pressure Wound erapy on Surgical Site Infections in Women Undergoing Elective Caesarean Sections: A Pilot RCT. Healthcare, 2(1), 417-428.
Cochrane. (3 de julio de 2018). Tratamiento de heridas con presión negativa para las herdiad traumaticas abiertas. Cochrane. Recuperado de https://www.cochrane.org/es/CD012522/tratamiento- de-heridas-con-presion-negativa-para-las-heridas-traumaticas-abiertas
Curley AJ, T. E. (16 de octubre de 2016). Outcomes of Prophylactic Negative Pressure Wound erapy in Knee Arthroplasty. Pubemed. Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/negative-pressure- wound-therapy/abstract/71
Dingemans, S. et.al. (2018). Prophylactic negative pressure wound therapy aer lower extremity fracture surgery: a pilot study. Int Orthop, 42(4), 747. Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/negative-pressure- wound-therapy/abstract/74
Dumvile JC, L. L. (2015). Negative pressure wound therapy for treating leg ulcers. Pubmed. Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/negative- pressure-wound-therapy/abstract/61
García A, G. S. (2013). Innovador tratamiento de heridas abdominales complejas mediante terapia de presión negativa con instilación intermitente. Cir Plast Iberolatinoam, 39(3), 209-217.
Giannini S, e. a. (2018). Manejo postoperatorio de heridas con terapia de heridas de presión negativa en cirugía de rodilla y cadera: un ensayo de control aleatorizado. Medline, 27(8), 520.
Giménez, M. (2013). Cirugía: Fundamentos para la práctica clínico-quirúrgica. Cap. 10: Terapia de presión negativa (Vol. 1). Argentina: Panamericana.
Helito C, B. D. (2017). Negative-pressure wound therapy in the treatment of complex injuries aer total knee arthroplasty. Acta Ortop Bras, 25(2), 85-88.
Kale M, P. P. (2017). Vacuum-Assisted Closure in Patients with Post-operative Infections aer Instrumented Spine Surgery: A Series of 12 Cases. Journal of Orthopaedic Case Reports, 7(1), 95-100.
Kothari C. (2013). Research Methodology. Methods and Techniques (2a edition ed.). Estados Unidos: New Age International Publishers.
Lima R, C. P. (2017). Negative pressure therapy for the treatment of complex wounds. Rev Col Bras Cir, 44(1), 81-93.
Mark Gestring, M. (21 de mayo de 2019). Terapia de respiración negativa. Uptodate.Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/ negative-pressure-wound-therapy?search=TERAPIA%20DE%20PRESI
%C3%93N %20NEGATIVA&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default
Miranda R. (2015). Efectividad de la Terapia de Presio#n Negativa (TPN) en la cicatrizacio#n de heridas complejas. Universidad de Jaén, Facultad de Ciencias de la Salud. Andalucía, España. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1556/1/TFG %20MirandaBarroso%2CRafaelF.pdf.
Molina et al. (2015). Eficacia, seguridad y eficiencia del sistema de terapia de presio#n negativa V.A.C. en heridas trauma#ticas y postquiru#rgicas. Agencia de Evaluacio#n de Tecnologi#as Sanitarias de Andaluci#a. Andalucía. Recuperado de en:http://www.aetsa.org/ download/06_AETSA_VAC_DEF_NIPO.pdf.
Ortiz I. (2016). Tratamiento de heridas con sistema de presión negativa en el paciente traumatológico. Universidad de Valladolid, Facultad de Enfermería. Valladolid, España: Disponible en: https://uvadoc.uva.es/ bitstream/10324/17721/1/TFG-H446.pdf.
Pérez M, F. C. (2012). Aplicación del sistema de presión negativa VAC en deshicencia postesternotomía media en pacientes neonatos. Cir Plast Iberolatinoam, 38(2), 07-114.
Shanmugam et al. (2015, Mar). Postoperative wound dehiscence: predictors and associations. Wound Repair Regen, 23(2), 184-190.
Sinha et al. (2013). Vacuum assisted closure therapy versus standard wound
therapy for open musculoskeletal injuries. Adv Orthop, 7(3), 190-199. Stannard et al. (2013, Jan). Incisional negative pressure wound therapy aer
high-risk lower extremity fractures. J Orthop Trauma, 26(1), 37-42.
Suh H, L. A. (2016). Negative Pressure Wound erapy on Closed Surgical
Wounds With Dead Space. Ann Plast Surg, 76(6), 717-722.
Tejada A. (2014). Tratamiento de las úlceras vasculares mediante la terapia de presión negativa. Universidad Pública de Navarra, Facultad de Enfermerìa. Navarra, España: Disponible en: http://academica-e.unavarra.es/xmlui/bitstream/ handle/2454/11227/AgurtzaneTejadaOsegui.pdf? sequence=1&isAllowed=y.
Townsend, J. S. (2013). Townsend-Sabiston. Tratado de cirugía General. Cap.14: Manejo avanzada de las heridas (19a edition ed., Vol. 1).España: Elsevier.
Xie S, G. G. (2017, Jun). Advances in the research of application of vacuum- assisted closure in wound healing and its mechanism. Zhonghua Shao Shang Za Zhi, 33(6), 397-400.
Zinner M. (2013). Maingot. Operaciones Abdominales. Cap. 6: Cicatrización de las heridas (12a edición ed., Vol. 1). Barcelona, España: McGraw-Hill/ Interamericana de México.