Comorbilidad e infección del sitio quirúrgico en pacientes con apendicectomía
Contenido principal del artículo
Resumen
La apendicitis aguda (AA) es la principal urgencia quirúrgica en el mundo, por lo que constituye en un problema de salud importante se han observado morbilidades asociadas a esta entidad, con este estudio se pretende determinar las comorbilidades de la apendicectomía convencional y laparoscópica y la relación de esta con infecciones del sitio quirúrgico en el Hospital de la ciudad de Guayaquil ecuador durante el periodo 2015, a través de un estudio observacional, transversal que incluyó a 139 pacientes apendicectomizados en el Hospital Regional de esta ciudad. Se empleó la observación indirecta para la recolección de los datos de las historias clínicas y estadística descriptiva para el análisis de la información. El sexo masculino representó el de mayor frecuencia y predomino en ambos procedimientos quirúrgicos, especialmente adultos jóvenes entre 20-40 años de edad. Más de la mitad de la población de pacientes analizados presentó alteraciones del estado nutricional, especialmente sobrepeso y obesidad. Existiendo una mayor proporción de pacientes con obesidad en el grupo que se realizó cirugía convencional. La apendicitis flegmonosa y gangrenada fueron los hallazgos de anatomía patológica más frecuentes. La cirugía convencional abierta presentó mayor cantidad de casos de infección del sitio quirúrgico en relación al grupo de laparoscopía, especialmente infección de tipo superficial. Con el aumento de las tendencias de aplicación del procedimiento laparoscópico, la incidencia de infección del sitio quirúrgico después de la apendicectomía disminuyó en comparación a las técnicas convencionales abiertas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Citas
De Wijkerslooth Eml, E. A. (2019). Resultados Postoperatorios De Pacientes Con Apendicitis Gangrenosa No Perforada: Un Análisis De Cohorte Prospectivo Multicéntrico Nacional. Dis Colon Rectum., 69(11), 1363-1370.
León Ballesteros,G.P., Pérez Sot, R., Zuñiga Posselt, K., & Velásquez Fernández, D. (2018). Presentación Clínica De La Apendicitis Aguda En Pacientes Inmunocomprometidos . Secretaría De Salud, Instituto Nacional De Ciencias Médicas Y Nutrición “Salvador Zubirán, 154(4), 473-479.
Hernandez, J. E. (2019). Apendicitis Aguda, Revision . Medigraphic, 41(1), 33-38.
Herrera Chabert,L., joffe Fraind, J. & Llamas Prieto, L. (2016). Errores En El Diagnóstico De Apendicitis Aguda.
Mdedia Graphic, 38( 3 ), 149-157.
Lopez, E. (2018). Factores De Riesgo Asociados A Complicaciones Post Apendicectomía Convencional En Pacientes Operados En El Hospital De Ventanilla En El 2017. Universidad San Juan Bautista. Perú. Recuperado de Http://Repositorio.Upsjb.Edu.Pe/Bitstream/Handle/Upsjb/1640/T-Tpmc-%20emilia %20clariza%20%20lopez%20rangel.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y
Negrete, F. (2016). ¿Es Útil El Ultrasonido En El Diagnóstico De Apendicitis Aguda En Pacientes Con Sobrepeso/ Obesidad? Revista Chilena Cirugia, 68(4), 333-336.
Rodriguez, Z. (2010). Complicaciones De La Apendicectomía Por Apendicitis Aguda. Rev Cubana Cir 49(2), 297. Valenzuela, R. (2016). “Caracterización Clínica Y Epidemiológica De Los. Universidad Nacional Autónoma De
Honduras En El Valle De Sula, Brasil
Villalobos, M. R. (2014). Estudio Prospectivo, Aleatorizado Comparativo Entre Apendicectomía Laparoscópica De
Puerto Único Y Apendicectomía Laparoscópica Convencional. Cir Esp, 92 (7), 472-7.