Factores de riesgo de pseudoartrosis postraumática de diáfisis de tibia
Contenido principal del artículo
Resumen
Las fracturas de la diáfisis tibial son las fracturas de huesos largos más comunes y son propensas a complicaciones como la pseudoartrosis que requiere reoperaciones para promover la curación de la fractura. El objetivo de la investigación es analizar los factores de riesgo de pseudoartrosis postraumática de diáfisis de tibia durante el periodo 2011-2018 en un hosptal de la ciudad de Guayaquil. La muestra esta representada por 103 pacientes. Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Se empleó el análisis documental para la recolección de os datos, empleando como fuente secundaria el expediente clínico de cada paciente. Los resultados demuestran que durante el periodo de estudio se reportaron un total de 103 casos de pseudoartrosis de diáfisis tibial, con mayor predominio en el sexo masculino (82%), especialmente adultos jóvenes (20-40 años) con el 52%. El patrón tipo de fracturas corresponde a fracturas tipo C (72%), con gran conminución del foco de fractura (34%) o aquellas con trazo transverso de fractura (41%). Se concluye que las fracturas complejas tipo C de la AO, fractyras expuestas con conminución severa y dfectos óseo tiene algo riesgo de desarollar pseudoartrosis postraumática.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Citas
Dailey et al. (Jul de 2018). Tibial Fracture Nonunion and Time to Healing Aer Reamed Intramedullary Nailing: Risk. Factors Based on a Single-Center Review of 1003 Patients. J Orthop Trauma, 32(7), e263-e269.
Enríquez et al. (Jul.-Ago de 2012). Tratamiento de la pseudoartrosis de la tibia con deslindamiento, clavo centromedular sin fresado (UTN) y diafisectomía del peroné. Acta Ortopédica Mexicana, 16(4), 217-223.
Escarpanter J, B. Y. (2015). Prevalencia de la pseudoartrosis séptica diafisaria en 5 años de trabajo. Cubana Ortop Traumatol, 13(1), 55-9.
Khunda A, A.-M. M. (s.f.). e management of tibial fracture non-union using the Taylor spatial frame. J Orthop , 13(1), 360-363.
Mills LA, S. A. (2013). e relative incidence of fracture non-union in the Scottish population (5.17 million): a 5-year epi- demiological study. BMJ Open.3(2), 112-119. https://doi.org/10.1136/bmjopen- 2012-002276,
Nandra R, G. L. (2015). Fracture non-union epide- miology and treatment. Trauma.18(3), 203-211. doi: https:// doi.org/10.1177/ 1460408615591625
Pesciallo et al. (2014). Utilización del aloinjerto en seudoartrosis diafisarias del fémur y la tibia. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol, 75(3), 275-281.
Panteli M, P. I. (s.f.). Biological and molecular profile of fracture non-union tissue: current insights. J Cell Mol Med , 19(1), 685-713
Rupp M, B. C. (2018). Diaphyseal long bone nonunions - types, aetiology, economics, and treatment recommendations. Int Orthop, 42(2), 247-258.
Schlickewei et al. (2019). Current and Future Concepts for the Treatment of Impaired Fracture Healing. Int J Mol Sci, 20(22), 5805-5809.
ompson J, J. A. (2019). Tibia Fractures Overview. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513267/.
Tsang et al. (Apr de 2016). Exchange nailing for nonunion of diaphyseal fractures of the tibia: our results and an analysis of the risk factors for failure. Bone Joint J, 98-B(4), 534-541.
Zura et al. (2016). Epidemiology of fracture nonunion in 18 human bones. JAMA Surg , 151(2), e162775.