Procrastinación Académica en Estudiantes de Medicina
Contenido principal del artículo
Resumen
Evaluar la procrastinación académica en los estudiantes de medicina. Método. Estudio no experimental, observacional, cuantitativo, descriptivo, transversal. Se aplicó la escala de procrastinación académica propuesta por Domínguez, Villegas y Centeno (2014) a 707 estudiantes de quinto año de medicina de una universidad pública, seleccionados por conveniencia. La dimensión de procrastinación se refiere a la postergación de actividades académicas necesarias para el aprendizaje y la autorregulación se relaciona con el proceso activo que el estudiante lleva a cabo para cumplir con los objetivos académicos planteados. Resultado. De los 707 estudiantes, 295 fueron hombres y 401 mujeres, 11 participantes no dieron respuesta a este rubro. El 58.3% de los hombres y el 61.9% de las mujeres tienden a procrastinar, sin embargo, no lo aceptan abiertamente, pero el 9.1% de los hombres y 3.7% de las mujeres sí procrastinan y lo refieren, es decir, postergan las actividades académicas como: hacer tareas, trabajos que no les gustan y leer. Conclusión. La procrastinación en los estudiantes de medicina es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
