Factores de riesgo de la falta de adherencia a los antihipertensivos
Contenido principal del artículo
Resumen
La no adherencia al tratamiento antihipertensivo es un contribuyente crítico para el control de la presión arterial subóptima. Hay datos limitados y heterogéneos sobre los factores de riesgo de incumplimiento. El objetivo de esta investigación es establecer los factores de riesgo de la falta de adherencia a los antihipertensivos. Es un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se analizó una muestra de 318 pacientes de la emergencia de un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de babahoyo, durante el periodo del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2018. Se utilizó Excel 2010 para el tratamiento de los datos y el programa SPSS versión 21, para el análisis estadístico. Los resultados revelaron que existe tendencia de la enfermedad en adultos de edad media (53%), de raza mestiza (64%), sexo masculino (91%), con escolaridad de secundaria (75%). La mayoría presentó hipertensión arterial en estadio 1 y el 39% no presento adherencia a los antihipertensivos. El 97% presentó factores de riesgo asociado. Los principales factores de riesgo asociados a la no adherencia de la hipertensión arterial fueron dificultad para cita médica (97%), la edad >45 años (83%), el poco conocimiento de la enfermedad (76%). Se concluye que la dificultad para sacar la cita médica aumenta el riesgo 3 veces para presentar no adherencia al tratamiento en relación al grupo que no posee dicho factor asociado.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Citas
Kotseva et al. (2016). EUROASPIRE Investigators. EUROASPIRE IV: a European Society of Cardiology survey on the lifestyle, risk factor and therapeutic management of coronary patients from 24 European countries. Eur J Prev Cardiol, 23(1), 23:636–648.
Jung O. (2014). Resistant hypertension? Assessment of adherence by toxicological urine analysis. J Hypertens,4(1), 766-774.
Nieuwlaat et al. (2014). Interventions for enhancing medication adherence. Cochrane Database Syst Rev, 11(1).CD000011. doi: 10.1002/14651858.CD000011.pub4.
Kolandaivelu. (2014). Non-adherence to cardiovascular medications. Eur Heart J, 35(1), 3267–3276. doi: 10.1093/eurheartj/ehu364.
Patel P. (2016). Screening for non-adherence to antihypertensive treatment as a part of the diagnostic pathway to renal denervation. J Hum Hypertens, 30(1), 368–373. doi: 10.1038/jhh.2015.103.
Jeremias. (2015). Cardiac Intensive Care. (2nd edition ed.). New York, USA: Elsevier.
Kasper. (2016). Harrison. Principios de Medicina Interna. (19a edition ed.). Dallas, Uninted States: McGraw-Hill.
Armitage. (2015). Goldman ́s Cecil Medicine. Seccion 15. Cap. 19: Hipertensión arterial (25a edition ed., Vol. 2). Buenos Aires, Argentina: Elsevier.
Choi et al. (2018). Factors Affecting Adherence to Antihypertensive Medication. Korean J Fam Med, 39(6), 325–332. doi:10.4082/ kjfm.17.0041.
WHO. (2017). Adherence to Long-Term erapies - Evidence for Action. Recuperado de: https://apps.who.int/medicinedocs/en/d/ Js4883e/8.7.4.html
Ramos L. (2015). La adherencia al tratamiento en las enfermedades crónicas. Rev Cubana Angiol Cir Vasc , 16(2), 175-189.
Alfonso et al. (2015). adherencia al tratamineto en hipertensos atendidos en areas de salud de tres provincias cubanas. Revista Cubana de Salud Publica, 41(1), 33-45.
Zurera. (2014). Análisis de los factores que determinan la adherencia terapéutica del paciente hipertenso. Enferm Neol , 17(4), 251-260.
NHANES. (2016). Blood Pressure. Estados Unidos: National Health and Nutrition Examination Survey. Recuperado de https://wwwn.cdc.gov/ Nchs/Nhanes/2015-2016/BPX_I.htm
AHA. (2018). High Blood Pressure. Estados Unidos: Heart.org. Recuperado de https://www.heart.org/en/health-topics/high-blood-pressure