Las prácticas profesionales virtuales en estudiantes universitarios de contabilidad como alternativa al confinamiento: Una aproximación

Contenido principal del artículo

Paula Milagros Chiok Pérez
Yrene Cecilia Uribe Hernàndez
Oscar Fernando Alegría Cueto
Roberto Reymundo Buendía Aparcana

Resumen

Introducción. Las prácticas profesionales son un proceso de extensión universitaria que permite el fortalecimiento de competencias en los jóvenes universitarios. La relación entre universidad y
empresas ha sido distante, ello en función de sus finalidades, sin embargo, ante los cambios de los procesos modernos han ocurrido transformaciones. Objetivo. Evidenciar la construcción del Estado del Arte en torno a Las prácticas profesionales remotas en estudiantes universitarios de contabilidad como alternativa al confinamiento. Materiales y métodos. La investigación se desarrolló a través de la sistematización de información derivado de la implementación de la metodología de marcos lógicos para la construcción del estado del arte. Resultados. Las transformaciones que tienen las prácticas profesionales a través del confinamiento llevaron a la adaptación del ejercicio mediante proceso virtuales, permitiendo con ello la democratización de las oportunidades de la práctica profesional no solo en el contexto local sino el internacional. Conclusión. Se espera, que, con las adaptaciones dentro de la dinámica universitaria presencial, se pueda seguir impulsando la práctica profesional desde el escenario virtual, asimismo, se dibujaron las líneas de desarrollo de la continuidad de la investigación determinando sus trasformaciones en lo axiológico, formativo y socio-productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chiok Pérez, P. M. ., Uribe Hernàndez, Y. C. ., Alegría Cueto, O. F. ., & Buendía Aparcana, R. R. . (2022). Las prácticas profesionales virtuales en estudiantes universitarios de contabilidad como alternativa al confinamiento: Una aproximación. Sinergias Educativas. https://doi.org/10.37954/se.vi.305
Número
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a