Estudio de factibilidad del uso de bicicletas públicas como transporte alternativo en la ciudad del Puyo
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado “Estudio de factibilidad del uso de bicicletas públicas como transporte alternativo en la ciudad del Puyo” promoviendo una movilidad amigable con el medio ambiente. Por lo que se realizó una investigación cuantitativa, teniendo un diseño de investigación de tipo descriptivo por lo que se aplicaron 365 encuestas a los habitantes de la ciudad del Puyo. Como efecto del análisis y tabulación de los resultados obtenidos se logró conocer las variables que impedían el uso de la bicicleta, además de la aceptación, precios que estarían dispuestos a pagar los usuarios, y que a su vez se implementaron 5 rutas con un total de 13.73 km, velocidad de diseño, adquisición de 65 bicicletas; la construcción de 5 estaciones, 6 parqueaderos, y 5 áreas de mantenimiento, las cuales garantizaran un buen funcionamiento del sistema dentro de un horario de 06:00 a 21:00. Finalmente se menciona que el presente trabajo de investigación fue analizado desde varias perspectivas como la ambiental, social, económica y técnica, con lo que resultó viable la implementación del sistema de bicicletas públicas, se considera conveniente realizar socializaciones con los usuarios de bicicletas, así como de medios de transporte motorizado para garantizar la jerarquización de la movilidad dentro de la ciudad teniendo con esto un desarrollo sostenible.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
