Estrategias de aprendizaje para reforzar la lectura cri?tica en ingle?s a nivel universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
Este proyecto investigador definio? los efectos de las estrategias de aprendizaje para reforzar la lectura cri?tica en ingle?s a nivel universitario. La investigacio?n en este estudio fue aplicada, con enfoque cuantitativo y tipo de disen?o cuasiexperimental, cuya muestra de 115 discentes conformaron el grupo control y 117 el grupo experimental, quienes fueron evaluados en dos ocasiones con una prueba de 20 preguntas previamente validada por expertos con el coeficiente Omega de Mc Donald igual a 0.935 de confiabilidad. En las derivaciones descriptivas en el postest - grupo control prepondero? un nivel medio con 65.22%, en contraste con el grupo experimental prevalecio? un 100%. La data inferencial proveyo? el uso de la prueba de U Mann-Whitney para conocer el nivel de significancia (Sig.) cuyo resultado fue 0,000 menor que ?=0,05 (Sig. < ?), para las hipo?tesis especi?ficas, aseverando las hipo?tesis afirmativas. Comprobando con esto que la utilizacio?n de las estrategias de aprendizaje asevero? optimizar el nivel cri?tico lector en estudiantes universitarios.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Citas
Alfaro DaÌvila, E. R. (2018). Estrategias de aprendizaje y logros de aprendizaje de los oficiales alumnos de la Escuela de IngenieriÌa del EjeÌrcito del PeruÌ [Universidad Nacional de EducacioÌn Enrique GuzmaÌn y Valle]. In La direccioÌn institucional y la calidad del
desempeño docente de las Instituciones Educativas de EducacioÌn Primario de la RED N° 08 del distrito de San Juan de Lurigancho, año 2012 (Vol. 1). http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2493
Butterfussm, R., & Kendeou, P. (2017). The Role of Executive Functions in Reading Comprehension. Educational Psychology, 87(1,2), 149–200. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED598470.pdf https://doi.org/10.1007/s10648-017-9422- 6
Cubides AÌvila, C. P., Rojas Higuera, M., & CaÌrdenas Soler, R. N. (2017). Lectura CriÌtica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Saber, Ciencia y Libertad, 12(2), 184–197. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1586
De la Cuadra, J. (2017). Plan Nacional de PromocioÌn del Libro y la Lectura JoseÌ de la Cuadra (Presidencia de la repuÌblica del ecuadro (ed.)). Ministerio de EducacioÌn. https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2018/09/42_Plan_Nacional_Lectura_Ecuador- 1.pdf
LoÌpez RamiÌrez, D. S. (2017). Autoestima y habilidades comunicativas en estudiantes del IV ciclo, Instituciones Educativas, Red 06, Huaral 2017. Universidad CeÌsar Vallejo, 1–154. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8629
MartiÌnez Paredes, L. M., Barriga Fray, J. I., Lluguin Merino, G. S., & Even, P. P. L. (2020). La TeoriÌa de Stephen Krashen en el desarrollo de la produccioÌn oral de los estudiantes. Polo Del Conocimiento, 5(03), 814–849. https://doi.org/10.23857/pc.v5i3.1385
OrganizacioÌn para la CooperacioÌn y el Desarrollo EconoÌmico, O. (2016). Pisa 2015. In OCDE (Ed.), Pisa 2015. OCDE. https://doi.org/10.1596/28293
Otero-Ortega, A. (2018). Enfoques de investigacioÌn. August. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero- Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992 851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf
Ramirez, J., Castillo, H. B., Benavides, F. J. C., Peralta, C. Y. I., Berrios, N. J. R., Lanuza, F. I., Moncada, H., Navarro, Z. M., Molina, P. M., Flores, Z. Y., Navarro, H. S. J., & Alfaro, M. J. (2018). MetodologiÌa de la InvestigacioÌn e InvestigacioÌn Aplicada para Ciencias EconoÌmicas y Administrativas. Universidad Nacional AutoÌnoma de Nicaragua, Managua, FAREM EsteliÌ, 1–89. https://jalfaroman.files.wordpress.com/2019/03/dosier- metodologia-e-investigacion-aplicada-2018.pdf
