Las familias en el aprendizaje de los alumnos con discapacidades cognitivas
Contenido principal del artículo
Resumen
Las interacciones de los personas con alguna discapacidad se desarrollan desde un carácter de convivencia representado a través de dinámicas de afinidad social, donde se sitúa de manera preferente a los individuos que no muestran esta condición, siendo el núcleo familiar la base fundamental en la calidad de vida y en su desarrollo humano, por tanto, el presente artículo tiene por objeto determinar la influencia que tienen las familias en el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad cognitiva de la Institución Educativa Liceo Moderno Semillas de Alegría 2018-2019, para lo cual, se tomó una muestra poblacional de 8 estudiantes de la Institución objeto de estudio, siendo de carácter cualitativo, de tipo descriptivo, a través de un instrumento tipo cuestionario direccionado a padres de familia y docentes, encontrando como resultados que en el 87% de los casos el compromiso de los padres fue bajo, y que el determinante para el éxito académico del educando estuvo más ligado a las acciones del docente orientador.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)