Violencia en espacios educativos: una experiencia de campo con estudiantes de educación media general
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación se propuso analizar las implicaciones educativas, sociales y culturales que propiciaban las prácticas y manifestaciones de violencia que se dan en el contexto escolar; como método se utilizó la etnografía, a través de la cual se desarrollaron conversatorios informales, diálogos individuales y grupales, así como entrevistas en profundidad, las cuales formaron parte de las técnicas de recogida de información. Para el procesamiento de los reportes etnográficos se utilizó el análisis del discurso con la finalidad de comprender los rituales, prácticas y expresiones de violencia que subyacen en las relaciones que se dan entre pares y, a su vez entre estudiantes y docentes. Los resultados fueron: la violencia en el escenario educativo se debe a la reproducción e imitación de comportamientos legitimados en el escenario familiar o social en general; la dominación, la discriminación y las relaciones de poder son manifestaciones de violencia de las que se vale el victimario para intimidar, maltratar y controlar a sus víctimas y, finalmente, la violencia se asocia con la búsqueda de reconocimiento (rasgo vinculado con la configuración de identidad) específicamente de sujetos provenientes de hogares en conflicto, desintegrados y con experiencias de abandono. Por otra parte, el uso de castigos, insultos y maltratos de docentes hacia estudiantes, constituyen motivos por los que se dan enfrentamientos y contrarespuestas violentas que alteran el clima escolar y el normal desenvolvimiento de las prácticas pedagógicas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)