Estrategia pedagógica basada en juegos tradicionales para la apropiación del acervo cultural y valores
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se presenta una reflexión sobre la importancia de los juegos tradicionales, los cuales contribuyen a la formación y desarrollo personal y motriz de los estudiantes, y permiten a la vez, el rescate de las buenas costumbres y valores culturales en el corregimiento de San Rafael, municipio de Ovejas- Sucre. El objetivo de este trabajo es Fortalecer la apropiación del acervo cultural y valores mediante una estrategia pedagógica basada en juegos tradicionales en estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa San Rafael (IESAR) Ovejas Sucre. Este proyecto beneficiaría a los estudiantes de la Institución y a su entorno comunitario, ya que contribuye a la preservación de sus raíces culturales y ancestrales, así como al fortalecimiento de su formación en valores y las reglas básicas de convivencia como son: el respeto, la tolerancia y la responsabilidad, entre otros (Carmona Ruiz, 2009). Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, La estrategia pedagógica planteada se desarrolló empleando una metodología cualitativa de tipo investigación-acción La muestra estuvo conformada por 10 estudiantes del grado 9° de básica secundaria, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Se hace uso de la encuesta, la observación participante y diario de campo como técnicas de recolección de datos. Los resultados del estudio aportan evidencias empíricas que avalan la necesidad de conservar los juegos tradicionales, como mecanismo de preservación de nuestra identidad cultural y como estrategia para difundir nuestro arraigo y mejorar la convivencia pacífica entre nuestros pueblos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)