Propuesta didáctica para determinar la aceleración de la gravedad

Contenido principal del artículo

Marcos Francisco Guerrero Zambrano
https://orcid.org/0000-0002-5617-6836
Rodrigo Salomón Jurado Echeverría
https://orcid.org/0009-0000-5464-4256
Juan Patricio Aguirre Mateus
Luis Javier Aguirre Mateus

Resumen

Este artículo propone una metodología didáctica alternativa para determinar la aceleración de la gravedad utilizando un teléfono inteligente que se encuentra en el interior de una caja con base de acero y que se desliza sobre un plano inclinado con base de acero. Se realiza el experimento colocando aceite sobre la superficie de acero del plano inclinado, luego el teléfono inteligente se coloca sobre la caja y se suelta desde la parte superior del plano inclinado y con ayuda de la aplicación Phyphox se mide el ángulo de inclinación del plano y la aceleración de la caja.   Se repite el proceso aumentando el ángulo de inclinación y en cada caso se mide la aceleración de la caja. Aunque no se encontró una proporcionalidad directa entre la aceleración de la caja y el seno del ángulo de inclinación, se observó una relación lineal, influenciada principalmente por el rozamiento existente entre las dos superficies de acero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerrero Zambrano, M. F., Jurado Echeverría, R. S., Aguirre Mateus, J. P., & Aguirre Mateus, L. J. (2023). Propuesta didáctica para determinar la aceleración de la gravedad. Sinergias Educativas, 8(4). https://doi.org/10.37954/se.v8i4.425
Sección
Artículos de Investigación