Programas de posgrado inscritos en el SNP del CONAHCYT en Chiapas. Estudio exploratorio
Contenido principal del artículo
Resumen
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) es en México el órgano más importante para dictar las políticas públicas, coordinar, indicar las normas, reglas y estrategias relacionadas con las ciencias, humanidades, tecnología e innovación; dentro de este consejo se encuentra el recién creado Sistema Nacional de Posgrados (SNP) que sustituyó en 2022 al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), que se encargaba de evaluar los posgrados a nivel nacional, con este cambio se planteó una reforma estructural en la que se pretende que la instancia ya no sea punitiva. Ante estos cambios de relevancia nacional se plantea pertinente analizar qué ha sucedido con los posgrados CONAHCYT en una década en el estado de Chiapas, pues al ser de los estados con mayor rezago educativo resulta primordial conocer la situación de la educación a través de los posgrados como un instrumento de medición, pues hacerlo nos permitirá analizar el avance, retroceso y posibles retos que tengan estos programas educativos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)