Enseñanza-aprendizaje de TIC: Nuevo reto de adquisición de capital cultural en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19

Contenido principal del artículo

Gabriela Grajales García
https://orcid.org/0000-0002-5090-9146
Sandra Vega Villarreal
Moisés Grajales García
Alejandra Barreras Trejo

Resumen

El propósito de esta investigación es mostrar cómo ha funcionado el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la pandemia de COVID-19 y el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como un nuevo reto del capital cultural, este último, concepto fundamental de la teoría de Pierre Bourdieu. La investigación tomó lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde se trabajó con cinco estudiantes de la Licenciatura en Sociología de séptimo semestre y su experiencia con las TIC ante la transición de las clases presenciales a las virtuales y los retos que conlleva vivir en un espacio que cuenta con brechas de desigualdades socioeconómicas y tecnológicas serias ya que, entre los resultados y conclusiones, se puede mencionar que el acceso limitado que tuvieron tanto docentes como estudiantes –derivado de la desigualdad regional- impidió que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realizara de manera eficiente, sin embargo, fueron las estrategias usadas por la comunidad universitaria que ayudaron a solventar dicho proceso porque la motivación para seguir estudiando fue fundamental para concretar el propósito de los estudiantes, quienes a pesar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Grajales García, G. ., Vega Villarreal, S. ., Grajales García, M. ., & Barreras Trejo, A. . (2023). Enseñanza-aprendizaje de TIC: Nuevo reto de adquisición de capital cultural en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19. Sinergias Educativas, 8(3). https://doi.org/10.37954/se.v8i3.409
Sección
Artículos de Investigación