Aspectos predominantes de la educación virtual del idioma inglés en el auge de la pandemia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo identificar los aspectos clave de la instauración de la educación virtual en el idioma Inglés en el periodo de auge de la pandemia. La metodología usada es de tipo cualitativa con el uso de una entrevista a un docente del área de Inglés y a un docente especialista en plataformas digitales educativas. Así como se utilizó la encuesta hacia 40 estudiantes de 10mos años de educación general básica para determinar si realmente sienten que su proceso de aprendizaje ha sido el pertinente en torno a la educación virtual al cien por ciento que fue parte de los lineamientos emitidos en la pandemia por COVID-19. Los resultados arrojaron que, tanto docentes como estudiantes tienen claro de que la educación virtual si tuvo falencias en torno al proceso de aprendizaje del idioma Inglés, por aspectos como la falta de interacción personalizada entre docente y estudiante, así como otros aspectos que se evidencian fue la falta de recursos digitales por parte de los estudiantes o la mala conectividad en sus hogares, lo que por supuesto también fue en detrimento del aprendizaje del Inglés, ya que al ser un idioma y no una disciplina requiere de fomentar estrategias activas como el uso de MOOC (cursos online masivos) para adentrarse en un contexto virtual de aprendizaje significativo del Inglés. Se concluye entonces que hubo desventajas en la educación virtual en el auge de la pandemia, pero también beneficios como el ahorro de tiempo, así como la agilización de procesos para el aprendizaje a partir del uso de la educación virtual y sus metodologías activas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)