Impactos de la educación ambiental basado en la clasificación de los residuos sólidos domésticos
Contenido principal del artículo
Resumen
En Quevedo, la parroquia Guayacán es reconocida por la actividad comercial en el área residencial, la disposición de los residuos no incluye clasificación en el origen y los colectores temporales municipales ubicados por sectores no son suficientes para los habitantes existentes. Evaluar el plan de educación ambiental, según el nivel de los conocimientos, actitudes, prácticas, obligaciones morales y políticas gubernamentales, es el objetivo de la investigación. Se encuestó a 352 habitantes mediante un cuestionario con dos secciones de preguntas: información demográfica y el manejo de los residuos domésticos. El plan de educación ambiental que fomenta una actitud ambiental, conciencia ecológica y sensibilidad ambiental se implementó en 53 hogares voluntarios, con visitas casa a casa. La generación per cápita de 0,85kg/hab*día y el 64,35% de la generación corresponde a residuos orgánicos según la fase de caracterización.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)