Aprendizaje de Lectoescritura en la Pandemia Covid-19 y Métodos de Intervención
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente escrito identifica a través de la cartografía social una problemática puntual observada e intervenida mediante la investigación acción participativa relacionada con los procesos de aprendizaje en lectura y escritura de niños y niñas de grado segundo de una Institución Educativa. El principal objetivo fue comprender las estrategias académicas y herramientas utilizadas por las familias durante la pandemia del COVID 19 y documentar los métodos de intervención para abordar la problemática encontrada en el territorio objeto de estudio. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos indexadas, con el fin de documentar las teorías, categorías y variables que componen el tema objeto de estudio, con el fin de poner en marcha la investigación acción participativa dentro de la cartografía social y las formas de implementar en el aula de clase los métodos educativos explorados. Dentro de los resultados se evidencia la falta de conocimiento por parte de los acudientes y padres de familia en estrategias de enseñanza-aprendizaje desde casa a través de un medio tecnológico. Como principal conclusión se da el proceso de identificación y análisis de resultados, permite desarrollar estrategias pedagógicas más viables y didácticas para ser utilizadas en el aula y por padres de familia en el hogar a fin de fortalecer la lectura y escritura de los estudiantes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)