Formación de las competencias profesionales desde la percepción de los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Empresas
Contenido principal del artículo
Resumen
La formación universitaria se orienta a desarrollar competencias para responder a los retos educativos, laborales y sociales actuales. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción de los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Empresas - Universidad de Guayaquil respecto a las competencias desarrolladas en su formación profesional. Para la aplicación de la metodología exploratoria-descriptiva se realizó la comparación de las encuestas realizados en dos periodos académicos 2019-2020 CII y 2020-2021 CI a los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas mediante la aplicación de la encuesta del proyecto Tuning que evalúa las competencias genéricas y específicas. A pesar de las dificultades que pudieron generarse en el entorno de los estudiantes durante y posterior al confinamiento por el covid-19, la percepción del desarrollo de las competencias especificas necesarias para la administración de empresas ha incrementado. Sin embargo, se evidencia la necesidad de profundizar el análisis del marco jurídico a la gestión empresarial, el análisis del entorno social y el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)