Valoración de herramientas digitales en Entornos Personales de Aprendizaje en estudiantes de Educación Superior

Contenido principal del artículo

Teresa Ordaz Guzmán
Anahí Isabel Arellano Vega

Resumen

Las instituciones de Educación Superior tienen el desafío de incluir metodologías de aprendizaje flexibles y abiertas, que permitan aprovechar el potencial educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Un ejemplo de ello son los Entornos Personales de Aprendizaje o PLEs, estos emergen como un enfoque pedagógico fuertemente vinculado a herramientas digitales. El objetivo de este artículo es describir los perfiles de los estudiantes de educación superior en relación a su percepción de las herramientas digitales que utilizan para sus estrategias de aprendizaje. Esta investigación corresponde a un diseño cuantitativo-descriptivo de corte transversal. Se utilizó una técnica tipo encuesta para recolectar los datos. El presente estudio se aplicó con una muestra de 376 estudiantes. Se encontró que los estudiantes prefieren las herramientas tradicionales para aprender y las herramientas digitales para buscar información, pero no las utilizan para crear y compartir. Es así que, las instituciones de educación superior necesitan generar escenarios para la formación de los estudiantes y ofrecer oportunidades de construcción de conocimiento para aprovechar el uso de las TIC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ordaz Guzmán, T., & Arellano Vega, A. I. (2021). Valoración de herramientas digitales en Entornos Personales de Aprendizaje en estudiantes de Educación Superior. Sinergias Educativas, 6(4). https://doi.org/10.37954/se.v6i4.294
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a