Valoración de herramientas digitales en Entornos Personales de Aprendizaje en estudiantes de Educación Superior
Contenido principal del artículo
Resumen
Las instituciones de Educación Superior tienen el desafío de incluir metodologías de aprendizaje flexibles y abiertas, que permitan aprovechar el potencial educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Un ejemplo de ello son los Entornos Personales de Aprendizaje o PLEs, estos emergen como un enfoque pedagógico fuertemente vinculado a herramientas digitales. El objetivo de este artículo es describir los perfiles de los estudiantes de educación superior en relación a su percepción de las herramientas digitales que utilizan para sus estrategias de aprendizaje. Esta investigación corresponde a un diseño cuantitativo-descriptivo de corte transversal. Se utilizó una técnica tipo encuesta para recolectar los datos. El presente estudio se aplicó con una muestra de 376 estudiantes. Se encontró que los estudiantes prefieren las herramientas tradicionales para aprender y las herramientas digitales para buscar información, pero no las utilizan para crear y compartir. Es así que, las instituciones de educación superior necesitan generar escenarios para la formación de los estudiantes y ofrecer oportunidades de construcción de conocimiento para aprovechar el uso de las TIC.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)