LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES ESTUDIANTILES DE LA UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE NUEVA SEMILLA

Contenido principal del artículo

Rita Rosario Ruiz Galarza

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo descubrir la potencialidad de liderazgo en los estudiantes de la Unidad Educativa Bilingüe Nueva Semilla, a partir de la estimulación de la Inteligencia Emocional, logrando desarrollar habilidades cognitivas-psicomotora, las mismas que permitieron reconocer los tipos de liderazgo existentes, para de esta manera proporcionar lasherramientas que permitan afianzar elproblema de investigación.

Para la realización del mismo se utilizó una muestra de 30 estudiantes, se les aplicó una encuesta incluyendoa los docentes y directivos a fin deproponer una gestión metodológica para la estimulación de la inteligencia emocional y su incidencia en el desarrollo del liderazgo estudiantil.

A partir de esta estrategia metodológica se logrará obtener nuevas perspectivas para el desarrollo de la calidad de vida, aumento de la autoestima, motivación y perfeccionamiento de la personalidad, logrando mayor sensibilidad hacia el entorno comunitario, desarrollando sus destrezas y habilidades óptimas dentro del ámbito escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz Galarza, R. R. (2017). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES ESTUDIANTILES DE LA UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE NUEVA SEMILLA. Sinergias Educativas, 2(1), 29–48. https://doi.org/10.37954/se.v2i1.23
Sección
Artículos de Investigación

Citas

A. Cocca2, J. V. (2008). ESTRUCTURACIÓN DE UN ESTILO ACTIVOATRAVÉSDELAEDUCACIÓN FÍSICA:. 75. doi:http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=163028253004 Cruz, R. C. (2013). El deporte, proyección, espejo y símbolo cultural: reflexión sobre los deportes de sacrificio y su. Movimento, 319, 320. doi:http://www.redalyc.org:9081/ articulo.oa?id=115328026012 GUTIÉRREZ SANMARTÍN, M. (2004). EL VALOR DEL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. Revista de Educación, núm. 335 (2004),, pp. 105- 126. doi:http://www.revistaeducacion. mec.es/re335/re335_10.pdf
Luis Gabriel Rangel Caballero1, L. Z. (2015). Actividad física y composición corporal de estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación. Rev Univ Ind Santander Salud. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(3): 281-290. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal. v47n3-2015004

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.