Funcionalidad Familiar y Autoestima, un estudio en adolescentes de Educación Secundaria de Lima Metropolitana
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito determinar el grado de relación o asociación entre la
funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de Educación Básica Regular de una Institución
Educativa Pública de la Ciudad de Lima; responde a una investigación básica de enfoque cuantitativo,
de nivel correlacional y diseño no experimental; en ella fueron participes 127 estudiantes a los cuales
se les administró la escala de Cohesión y adaptabilidad familiar faces III de Olson y la Escala de
Autoestima de Rosenberg mediante la técnica de observación, contando ambos instrumentos con los
requisitos de validez y fiabilidad; al respecto, los resultados demostraron, que el 47,2% de estudiantes
evaluados presentan un tipo de familia rango medio y un 52,0% una familia extrema, considerando
además como separadas en un 88% y desligada en un 31%; asimismo sobre las dimensiones cohesión
y adaptabilidad se observó el tipo de familia caótica a un 92,12% y flexible en un 3,93%. Con relación
a la autoestima los encuestados la evidencian en un 98% en el nivel alto frente a un 1,6% quienes la
muestran un nivel medio. Concluyendo que la funcionalidad familiar se relaciona con la autoestima
de forma positiva moderada en estudiantes de aquel contexto educativo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)