Funcionalidad Familiar y Autoestima, un estudio en adolescentes de Educación Secundaria de Lima Metropolitana

Contenido principal del artículo

Galia Quiroz Quesada
Tania Quiroz Quesada
Segundo Pio Vásquez Ramos

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito determinar el grado de relación o asociación entre la
funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de Educación Básica Regular de una Institución
Educativa Pública de la Ciudad de Lima; responde a una investigación básica de enfoque cuantitativo,
de nivel correlacional y diseño no experimental; en ella fueron participes 127 estudiantes a los cuales
se les administró la escala de Cohesión y adaptabilidad familiar faces III de Olson y la Escala de
Autoestima de Rosenberg mediante la técnica de observación, contando ambos instrumentos con los
requisitos de validez y fiabilidad; al respecto, los resultados demostraron, que el 47,2% de estudiantes
evaluados presentan un tipo de familia rango medio y un 52,0% una familia extrema, considerando
además como separadas en un 88% y desligada en un 31%; asimismo sobre las dimensiones cohesión
y adaptabilidad se observó el tipo de familia caótica a un 92,12% y flexible en un 3,93%. Con relación
a la autoestima los encuestados la evidencian en un 98% en el nivel alto frente a un 1,6% quienes la
muestran un nivel medio. Concluyendo que la funcionalidad familiar se relaciona con la autoestima
de forma positiva moderada en estudiantes de aquel contexto educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quiroz Quesada, G. ., Quiroz Quesada, T. ., & Vásquez Ramos, S. P. . (2022). Funcionalidad Familiar y Autoestima, un estudio en adolescentes de Educación Secundaria de Lima Metropolitana. Sinergias Educativas. https://doi.org/10.37954/se.vi.220
Número
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a