Convergencia entre Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales
Contenido principal del artículo
Resumen
Los nativos digitales, jóvenes expuestos a las tecnologías de la comunicación e información desde su nacimiento, se vienen integrando a las universidades y encuentran a inmigrantes digitales asumiendo el rol de docentes. Se analizan enfoques diversos respecto a las diferencias que existen entre nativos e inmigrantes digitales, para responder si los estudiantes deben adaptarse a la forma educar de los inmigrantes digitales, o sus educadores deben adquirir las habilidades de los nativos digitales para poder interactuar con ellos. La investigación es cualitativa, se aplica la teoría fundamentada para realizar el análisis de contenido del artículo “Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales” de Marc Prensky (2001) y la evolución de la posición del autor, 16 años después, evidenciada en la relación enriquecedora entre ambas generaciones expuesta en la entrevista “La Educación para el Futuro” (2017) brindada en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este análisis sugiere que la convergencia entre estudiantes y docentes debe generar soluciones creativas a problemas reales haciendo buen uso de la tecnología. La educación de nativos digitales será viable si existe un intercambio entre las habilidades de ambas generaciones, destacando la necesidad que exista una actitud alta y positiva respecto a aprender una de la otra. La convergencia entre nativos digitales e inmigrantes digitales en las universidades peruanas es una realidad cada vez más próxima a pesar de la brecha digital; las universidades deben centrarse en formular estrategias y herramientas innovadoras que faciliten a sus docentes la tarea de educar a nativos digitales.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)