Por otra parte, el estudio tiene justificación teórica y práctica en la medida que brinda aportes
relacionados a las variables liderazgo directivo y desempeño docente, el mismo que será
fuente de información y consulta para futuros investigadores, personal docente y directivos
de la Institución Educativa con la finalidad de ampliar conocimientos respecto a la temática
permitiéndoles tomar decisiones oportunas y pertinentes sobre los hallazgos, a su vez, tiene
justificación metodológica en cuanto posibilitó la construcción de instrumentos para evaluar
ambas variables, las cuales fueron sometidas a revisión para determinar su validez y posterior
fiabilidad, finalmente tiene justificación social en el sentido que ha permitido describir el
modo en el que se relaciona una y otra variable; lo cual amerita especial atención en el ámbito
educativo tomando en consideración lo importante que significa la labor que desempeña el
directivo y los beneficios que aquello representa para el buen desempeño de la labor que
ejerce el docente en el proceso de enseñanza.
Asimismo, los estudios previos han permitido identificar resultados y conclusiones sobre las
variables, las cuales han sido importantes para entender el presente estudio, tal es así que,
Arana y Coronado (2017) en su investigación, tuvo como finalidad determinar la relación
entre el liderazgo directivo y el desempeño docente de un distrito de Lima metropolitana,
estudio básico, no experimental, correlacional en el que fueron participes 48 docentes,
aplicándose como instrumento un cuestionario para medir las variables, demostrándose que
existe correlación positiva y significativa según coeficiente de rho=0,67, siendo además el
liderazgo transformacional en donde se evidencia mayores índices. Yanac (2019) en cuya
investigación buscó determinar la relación entre el liderazgo directivo y el clima
organizacional en un centro educativo de la provincia constitucional del Callao, estudio
básico, correlacional, no experimental en la que señala que el liderazgo alcanza
significatividad en la medida que favorece las condiciones para el buen desarrollo de las
actividades educativas, además pudo identificar la importancia de la doble labor que ejerce
el director, por un lado, su labor social, la misma que supone un aporte al contexto en el que
desarrolla su accionar y su labor formativa la misma que está asociada al acompañamiento
en la actividad pedagógica. Por otro lado; Salvador y Sánchez (2018) en su estudio respecto
al liderazgo directivo y el compromiso del docente, señaló; que es el líder quien debe en todo
momento anticiparse a las circunstancias con la finalidad de asumir de manera eficaz y
eficiente su labor en el contexto escolar, siendo un directivo que desarrolle diversas
habilidades y competencias entre ellas las comunicativas y las habilidades de gerencia, lo
cual permitirá mantenerse a la vanguardia, dejando de lado el modelo tradicional de
administración educativa, encontrando correlación significativa entre variables según sig.
Bilateral =0,00 en tanto a mejor liderazgo directivo mejor compromiso del docente. Moreno
et al. (2019) en cuyo estudio pretendió describir la relación entre el liderazgo y la gestión
educativa, estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, de nivel correlacional y diseño no
experimental en escuelas privadas de Lima, en la que señala la importancia que se suscita
producto de la contribución por parte de los gestores en cuanto su labor permite dinamizar
los procesos siendo la gestión misma quien se verá beneficiada en la medida que se fortalecen
las capacidades y competencias del líder educativo, demostrando que existe correlación de
tipo positiva moderada entre variables según p valor = 0,02 y rho=0,45. Weinstein (2016) en
su estudio respecto a las políticas hacia el buen liderazgo directivo en Chile, una comparación
en América Latina, investigación en la que considera lo relevante que representa en los
directivos desarrollar capacidades y competencias relacionadas al buen manejo y conducción
de las actividades en la gestión educativa precisando que la tarea directiva debe centrarse en
el marco de la responsabilidad y conducción administrativa para el eficiente cumplimiento
de las acciones propias del sistema educativo, siendo el director un líder en el ámbito en el