La educación superior como escenario para la inclusión de la diversidad sexual en el aula de clases

Higher education as a setting for the inclusion of sexual diversity in the classroom

http://orcid.org/0000-0002-6135-7439 Daniel Acosta-Leal
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia
Elena Ponce-Martínez
Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Colombia
Camilo González-Martínez
Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Colombia

La educación superior como escenario para la inclusión de la diversidad sexual en el aula de clases

Sinergias educativas, vol. 5, núm. 2, 2020

Grupo Compás

Recepción: 17 Julio 2019

Aprobación: 12 Noviembre 2019

Resumen: En la sociedad actual se presentan dinámicas de cambio rápidas y constantes alrededor de la diversidad de género, raza, religión y cultura. Aunque actualmente se habla de educación inclusiva y se han logrado avances significativos respecto a algunos grupos minoritarios, en algunos países como Colombia el panorama no es el mismo. Este estudio se realizó en una institución de educación superior privada ubicada en Cundinamarca, Colombia, con el objetivo de conocer la percepción de estudiantes y profesores de un pregrado frente a la inclusión de la diversidad sexual en el escenario de aprendizaje. La población de interés es la comunidad LGTBIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queer). La investigación responde a un estudio cualitativo descriptivo basado en una entrevista semiestructurada realizada a dos estudiantes y dos profesores (con consentimiento informado), para su análisis descriptivo se utilizó el software Atlas Ti, versión 8.0, del cual se obtuvieron las siguientes categorías deductivas: discriminación, diversidad, invisibilidad y finalmente como resultado una categoría inductiva: institucionalidad. La percepción de los entrevistados es que la sociedad colombiana está basada en paradigmas de institucionalidad, doctrina religiosa y enfoque heterosexual. Finalmente mientras los profesores sienten que abordan el tema y no existe rechazo hacia la comunidad LGBTIQ, los estudiantes expresan que se sienten discriminados, que los miran como “bichos raros” y que lleva tiempo encajar en el aula de clase.

Palabras clave: Comunidad LGBTIQ, Igualdad de género, Institucionalidad, Percepción.

Abstract: In the current society, there are rapid and constant dynamics around the diversity of gender, race, religion, and culture. Although speech is about inclusive education, significant inclusive progress has been made concerning some minority groups around the world; in some countries such as Colombia, the perspective is not the same. This study was carried out in a private higher education institution located in Cundinamarca, Colombia, to learn about the student's and teacher perceptions regarding sexual diversity inclusion inside the classroom. The population of interest is the LGTBIQ community (Lesbians, Gays, Bisexuals, Transsexuals, Intersexes, and Queer). The research responds to a descriptive qualitative study based on semi-structured interview applied to two students and two professors (with informed consent). For the descriptive analysis was used the software Atlas Ti V. 8.0, from which the following deductive categories were obtained: discrimination, diversity, invisibility, and finally a result, an inductive category: institutionality. The interviewee's perception is that Colombian society is based on institutional paradigms, religious doctrine, and a heterosexual approach. Finally, while the teachers feel that they are addressing the issue and there is not rejection towards the LGBTIQ community, the students express that they feel discriminated against, that they are seen as "weirdo" and that it takes time to fit into the classroom.

Keywords: Gender equality, Institutionality, LGBTIQ community, Perception.

Introducción

La sociedad contemporánea se caracteriza por dinámicas de cambio rápidas y constantes alrededor de la diversidad de género, raza, religión y cultura. Frecuentemente en los medios de comunicación se observan hechos relacionados con cualquier tipo de discriminación que son repudiados socialmente a través de redes sociales o manifestaciones ciudadanas sincronizadas en varios lugares del mundo; y es este escenario, el que pone de manifiesto un llamado urgente a la educación para que revise su papel de formación basado en el respeto y la tolerancia hacia las diferencias.

Desde finales del siglo anterior, se viene hablando de educación inclusiva como un modelo que evite la disparidad educativa y se ha logrado, se han hecho avances significativos para algunos grupos minoritarios; no obstante, este panorama no es el mismo en todos los países. En el caso de Colombia, investigaciones realizadas (Brigeiro, Castillo y Murad como se citó en Franco, Correa, Venet y Pérez, 2016) sobre los problemas relacionados con actitudes negativa hacia poblaciones minoritarias hacen un llamado urgente para ser tratados, y no solamente desde los jóvenes sino también desde los profesores, confirmando lo que revela otro estudio (Franco, Correa, Venet y Pérez, 2016) en el cual la percepción de los estudiantes es que algunos profesores desconocen sobre diversidad sexual; y al mismo tiempo, declaran actitudes negativas hacia la población de lesbianas, gays y bisexuales. Del mismo modo, continuamente las noticias relacionadas con discriminación hacen parte de la agenda noticiosa de algunos medios en Colombia y los casos de matoneo en las escuelas por ser homosexual, son los más frecuentes y en muchos espacios se naturalizó el fenómeno.

Para efectos de este documento, el cual busca proponer un plan de capacitación para incluir la diversidad en el aula de clases en una institución de educación superior, se realizó la matriz FODA a partir de una investigación cualitativa. En este sentido, los elementos que se tuvieron en cuenta en el plan de capacitación son el resultado de entrevistas semi estructuradas y de la revisión de literatura en bases de datos.

La educación superior como escenario para la inclusión de la diversidad sexual en el aula de clases

La universidad como sistema educativo y el aula de clases como un sistema social son parte activa de la sociedad, dependen de ella para su apoyo. Así mismo, en la medida en que el sistema académico es un subsistema diferenciado de la sociedad, entre ambas se entretejen formas complejas interdependientes y es así como la universidad depende de fuentes externas para su apoyo político y económico; incluso, cuando sus esfuerzos no son de carácter pragmático inmediato. (Parsons, 1968). Bajo este principio se desarrollará este estudio, el cual busca realizar una aproximación de cómo lo que ocurre en el salón de clases es el reflejo de la sociedad, y en este caso particular, enfocado hacia la inclusión de la diversidad sexual en el aula.

El escenario educativo objeto de la presente investigación es una institución de educación superior con más de 25 años ofertando programas académicos en Colombia. Inició sus labores en 1992 con 240 estudiantes en Bogotá y a 2018 tenía aproximadamente 130 mil estudiantes y 4.800 colaboradores, entre profesores y administrativos. Actualmente realiza una oferta académica de técnico profesional, técnico laboral, tecnologías, universitarios, especializaciones y maestrías en más de setenta municipios del país. Así pues, la dispersión geográfica y el número de estudiantes como de colaboradores enmarcan a esta institución, en un espacio lleno de múltiples culturas, etnias, creencias e identidades sexuales.

En este orden de ideas, se puede afirmar que una institución educativa posee características similares a una organización. Para Chiavenato (2017), “una organización es un conjunto de personas que actúan juntas y dividen las actividades en forma adecuada para alcanzar un propósito común” (p.19); en el mismo sentido, explica que son instrumentos sociales que permiten alcanzar objetivos de forma grupal que serían inalcanzable de forma individual. Y la universidad como subsistema de la sociedad, es una organización que tiene como núcleo prestar el servicio de educación a una población determinada.

Bajo la dinámica anterior, desde hace más de una década se habla de la necesidad de tener una composición organizacional diversa, relacionándola con la afirmación de que el éxito del trabajo en equipo depende en gran medida de los atributos individuales de cada uno de los integrantes. (Horwitz, 2005). Para este mismo autor, el núcleo de la organización debe ser diverso porque afirma que, si se integra la diversidad se podrá trabajar como una sola entidad cohesionada y coordinada que logre metas en común.

Diversidad sexual en el aula de clases

Ahora bien, cuando se habla de educación en diversidad sexual, se trata de:

Enseñar a los estudiantes que existen personas que tienen una atracción erótica y afectiva hacia personas de su mismo sexo, que estas personas merecen respeto y que sus familias, son tan normales como las familias formadas por heterosexuales. Además, se explica que existen personas que tienen un género que no corresponde con su sexo de nacimiento y que merecen respeto total como cualquier otra persona. Ni más ni menos. (p.426).

Como se mencionó anteriormente, se busca incluir la diversidad sexual en el aula de clases y por eso es clave indicar que para efectos de este documento se utilizará el término LGTIBQ. Sobre el particular, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados ACNUR (2014), en aras de la protección de las personas miembros de esta comunidad, dio a conocer pautas sobre su protección internacional. En esta directriz, da alcance a la terminología para su uso adecuado:

Lesbiana: Mujer que es atraída física, romántica y/o emocionalmente de manera perdurable por otras mujeres.

Hombres gays: El término gay se puede utilizar tanto para hombres como mujeres; sin embargo, su uso es más frecuente para describir a un hombre que es atraído física, romántica y/o emocionalmente de manera perdurable por otros hombres.

Bisexual: Se utiliza para describir a una persona que es física, romántica y/o emocionalmente atraída por hombres o mujeres.

Transgénero: Hace referencia a una identidad de género y no una orientación sexual. Una persona transgénero puede ser heterosexual, gay, lesbiana o bisexual.

Intersexual: Explica una condición en la que un individuo nace con una anatomía reproductiva o sexual y/o patrones de cromosomas que no parecen ajustarse con las típicas nociones biológicas de hombre o mujer. Estas condiciones pueden ser evidentes al nacer; de igual forma pueden aparecer en la pubertad, o puede suceder que sólo se descubran durante una rutina médica.

Queer: Aunque no es definida por ACNUR (2014), es un verbo transitivo que “expresa el concepto de "desestabilizar", "perturbar", "jorobar"; por lo tanto, las prácticas queer se apoyan en la noción de desestabilizar normas que están aparentemente fijas. El adjetivo queer significa "raro", "torcido", "extraño". (Fonseca, C., y Quintero, M., 2009).

Chin & Trimble (2015) afirman que los líderes del siglo XXI se encontrarán envueltos cada vez más en contextos heterogéneos dentro de las organizaciones y comunidades; así mismo, aseguran que esos líderes necesitan prepararse para liderar fuerzas de trabajo diversas, enfrentar los cambios rápidos y ser más inclusivos para responder a las preocupaciones de la sociedad contemporánea, las cuales están marcadas por el cambio, la innovación y la diversidad. Al hablar de liderazgo para la diversidad, se trata de cómo las diferencias y la inclusión se reflejan en los paradigmas que definen el liderazgo y cómo se evalúa su eficacia. En este mismo sentido, Arredondo et al. (1996) afirman que los docentes deben tener competencias multiculturales que vayan acorde a la diversidad de los jóvenes.

En el escenario que atañe a esta investigación, la diversidad es parte de la riqueza cultural del aula, todos los estudiantes son importantes sin importar quiénes son, de dónde vienen o cómo se identifican ellos mismos. De la misma manera, los profesores tienen que ser conscientes de que sus estudiantes LGTBIQ, pueden experimentar algún tipo de estrés en el aula y eso puede afectar su aprendizaje. (Lilienthal, Matyo, Messinger, & Mims, 2018). Entonces, cuando se habla de diversidad en el aula incluye orientación sexual, género e identidad/expresión de género (Adams y Persinger, 2013). Dentro de la percepción de la diversidad sexual en el aula de clases por parte de estudiantes y profesores, los cuatro entrevistados de esta investigación dieron su concepto:

Entrevistado 1. “Diversidad sexual es libre pensamiento, libre desarrollo de la personalidad. Donde tú eres dueño de tu cuerpo. Tú eres dueño de tus normas dentro de los límites establecidos”.

Entrevistado 2. “Capacidad que debemos y queremos todos los seres humanos de salirnos de esas hegemonías y de esa, como, estructura heteronormativa en la que todos tenemos que querer algo en específico, entonces, la diversidad es como esa capacidad de poder nosotros desarrollarnos sexualmente como nosotros queramos y en muchas formas”

Entrevistado 3. “Libre expresión”

Entrevistado 4. “Capacidad que tenemos como seres humanos de escoger a libre albedrío. Lo que nosotros queramos para nuestra compañía, puede ser compañía permanente, o compañía parcial”.

Por su parte, Russell, Kosciw, Horn, y Saewyc (2010) desarrollaron una estrategia que le sugiere a la escuela tener recursos y apoyo disponible relacionados con temas LGBTIQ. Un ejemplo señalado en su estudio es la inmersión del tema en los planes de estudio; así como también, incluir un curso que sirva para promover un clima escolar de bienestar para el estudiante. En este mismo análisis, encontraron que estas estrategias invitan al estudiante a distinguir entre sus valores personales y una ética basada en la tolerancia y la inclusión. Así mismo, Leonardi y Staley (2015) confirman esta estrategia tras reconocer los cambios que se han suscitado en los sistemas educativos mundiales.

Contexto legal

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, las Naciones Unidas (2015) quedó estipulado en el artículo 1 que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (p.2); y en su artículo 2 declaró que: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición” (p.3). Bajo este marco normativo universal de mitad del siglo XX, muchos países legislaron para darle alcance al cumplimiento de los Derechos Humanos y garantizar de la misma forma que esté al alcance de todos sus ciudadanos.

En Colombia existe la ley 1482 de 2011 conocida también como la Ley antidiscriminación. En ella se estipularon diversos aspectos que buscan legislar y combatir la discriminación contra la comunidad LGTBIQ en diversos contextos. Entre su lineamiento, la Ley expresa claridad frente a:

1. Establecimientos carcelarios deben respetar a reclusos pertenecientes a la comunidad LGBTI.

2. Las comunidades homosexuales tienen derecho a realizar desfiles.

3. La falta de información sobre la orientación sexual de un padre adoptante no puede ser criterio para revocar la adopción

4. A una persona no se le puede impedir que esté en un sector determinado o ser retenida en razón a su orientación sexual.

5. Besarse con la pareja hace parte del espacio de libertad personal, sin importar la condición sexual.

6. Obligación de las entidades promotoras de salud de realizar cirugía de reasignación de sexo.

7. Colegios públicos no pueden negar el cupo estudiantil a homosexuales.

8. Las personas homosexuales pueden donar sangre sin ningún tipo de discriminación por su orientación sexual.

9. Cambio de nombre por segunda vez en razón a la identidad de género.

10. Derecho de sustitución pensional y de patrimonio en las parejas homosexuales.

11. La adopción igualitaria es uno más de los derechos reconocidos por la Corte Constitucional.

Así mismo, en Colombia la regulación política para la comunidad LGBTIQ es muy débil, así lo afirman Cornejo, Martínez y Vidal-Ortiz (2018) cuando aseguran que en América Latina la protección a estas comunidades se centra en países como Brasil, Argentina y Chile. Este efecto se debe en gran parte a un atraso generado por el conflicto armado que ha tenido que vivir el país y por la fuerte influencia de la iglesia católica.

En cuanto al aula de clase se refiere, se debe tener en cuenta la legislación local que reglamenta los derechos y deberes con los que cuenta cada actor de este espacio académico. La Constitución Política de Colombia de 1991 es una de las más liberales en América Latina, lo que facilitó promover los derechos sexuales y reproductivos de los colombianos; sin embargo, se requiere la existencia de una ley en particular, aún inexistente, que proteja los derechos de las personas LGBTIQ (Cornejo et al., 2018).

Materiales y métodos

La investigación se realizó en una institución de educación superior privada, ubicada en Cundinamarca, Colombia, cuyo objetivo general fue conocer la percepción de la inclusión de la diversidad sexual (comunidad LGBTIQ) en el aula de clases, que tienen estudiantes y profesores de un programa de pregrado. Los resultados analizados corresponden a cuatro entrevistas semiestructuradas, desarrolladas de acuerdo con Hernández-Sampieri, Fernández, y Baptista (2014) “para una investigación cualitativa de carácter fenomenológico debido a que se realizaron preguntas sobre la esencia de las experiencias: lo que varias personas experimentan en común respecto a un fenómeno o proceso” (p.471).

Los instrumentos fueron aplicados a dos estudiantes y un profesor de pregrado miembros de la comunidad LGTBIQ y a otro profesor del mismo programa no perteneciente a esta población. (Ver anexos 1, 2 y 3). Las entrevistas se grabaron y fueron transcritas posteriormente y para la organización, categorización y análisis de la información se utilizó el software Atlas Ti, versión 8.0. Luego se codificó la información y posteriormente se desarrolló el mapa categorial de la unidad hermenéutica. Para la segmentación, se desarrolló un código alfanumérico para las fuentes primarias, los códigos y los segmentos respectivos, se consideraron tres categorías deductivas: visibilidad, inclusión y aprendizaje-enseñanza diversidad sexual, (ver Tabla 1). Las categorías seleccionadas obedecen a lo descrito por Lee y Carpenter (2015) como los principales factores que generan críticas en el aula de clase.

Tabla 1. Códigos alfanuméricos de segmentación para fuentes primarias
Códigos alfanuméricos de segmentación para fuentes primarias
Fuentes primarias Código alfanumérico
Entrevista semiestructurada LGBTI 1A
Entrevista semiestructurada LGBTI 2B
Entrevista semiestructurada Profesor no LGBTI C
Entrevista semiestructurada Profesor LGBTID
Categorías DeductivasCódigo alfanumérico
Visibilidad01
Inclusividad02
Aprendizaje-enseñanza diversidad sexual03

La triangulación de la información se desarrolló con información secundaria, artículos científicos indexados, correspondiente a resultados de investigaciones cualitativas y cuantitativas que permitieron la discusión de los resultados. De la misma manera, la investigación responde a la Resolución 8430 de 1993, Artículo 11, como una investigación sin riesgo; no obstante, las entrevistas se realizaron con previa toma del consentimiento informado, acogiendo los principios éticos y siguiendo el rigor de la normatividad para investigaciones con humanos.

Resultados

Una vez analizadas las entrevistas mediante el software Atlas Ti versión 8.0, se generó un mapa categórico con las siguientes categorías deductivas: Inclusividad, visibilidad y aprendizaje – enseñanza con enfoque de diversidad sexual, ver Figura 1; luego del análisis, se obtuvieron las siguientes categorías deductivas: discriminación, diversidad e invisibilidad y una categoría inductiva: institucionalidad, y son la base de análisis de la percepción de los entrevistados.

Figura 1. Mapa categorial: categorías deductivas. Atlas TI versión 8.0. Autores

Adicionalmente se generó una nube de palabras con el fin de identificar los términ

Una vez analizadas las entrevistas mediante el software Atlas Ti versión 8.0, se generó un mapa categórico con las siguientes categorías deductivas: Inclusividad, visibilidad y aprendizaje – enseñanza con enfoque de diversidad sexual, ver Figura 1; luego del análisis, se obtuvieron las siguientes categorías deductivas: discriminación, diversidad e invisibilidad y una categoría inductiva: institucionalidad, y son la base de análisis de la percepción de los entrevistados.

Figura 1. Mapa categorial: categorías deductivas. Atlas TI versión 8.0. Autores

Adicionalmente se generó una nube de palabras con el fin de identificar los términos más utilizados por parte de los entrevistados, ver Figura 2; por ejemplo, es frecuente el uso de conectores o muletillas, así como también, la repetición de las siguientes palabras: comunidad, sexualidad, personas, libertad y conocimiento.

Figura 2. Nube de palabras. Atlas TI versión 8.0. Autores

Discusión

Con el fin de identificar la percepción de la diversidad sexual del grupo de entrevistados, se realizó la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, FODA, (ver Tabla 2). La categorización realizada ha sido guiada por los paradigmas asociados a la composición, núcleo y ambiente, conocidas como las tres Cs por sus iniciales en inglés. (Chin & Trimble, 2015).

Con base en este análisis se proyectó un plan de mejoras que permitiera incluir la diversidad sexual en el aula para comprender los desafíos de la educación en cuanto a género y sexualidad y reducir la invisibilidad de la comunidad LGBTIQ en este escenario; persiguiendo como fin único, el fomento de la inclusión, el respeto y la permanencia de estudiantes y profesores. (Vigano y Laffin, 2017). Así pues, cuando se habla de inclusión en el aula de clase se hace referencia a la necesidad de incluir a todos los individuos que la componen, tanto el profesor como a sus estudiantes sin importar las particularidades.

Tabla 2. Matriz FODA
Matriz FODA
FortalezaDebilidades
Principios de la corporación: #2 Actitud ética #5 Inclusión y equidad educativa, #10 identidad cultural Estudiantes activos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ Profesores pertenecientes a la comunidad LGBTIQ Proyecto de intervención: "El devenir de las víctimas LGBTIQ: una acción para reafirmarse en sociedad"Choque cultural, se refiere a tensiones y sentimientos de malestar y rechazo. Pobre comunicación sobre el tema. Falta de capacitación a profesores. Temor para abordar el tema por parte de los profesores. Existen herramientas didácticas relacionadas con la diversidad sexual pero no se implementan en el aula de clases.
Oportunidades Amenazas
Visibilidad de miembros de la comunidad LGBTIQ. Integración de miembros de la comunidad LGBTIQ. Formación de profesionales LGBTIQ convencidos de sus capacidades. Ubicación estratégica para oferta de educación a la comunidad LGBTIQRechazo por parte de los grupos en contra de la población LGBTIQ. Oferta de la competencia con mayor libertad sobre este tema. Rechazo por partidarios de la iglesia tradicional Escasez de personal dispuesto a tratar el tema de la comunidad LGBTIQ.

A partir de los hallazgos identificados en la matriz FODA, se ha propuesto un plan de capacitación para la diversidad. Dicho plan está diseñado a partir de actividades sistemáticas planeadas para la obtención de objetivos relacionados con la inclusión de la diversidad en el aula de clase.

Medición y análisis de los resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en la categoría inductiva denominada institucionalidad, hace referencia a los principios impartidos por la iglesia, la familia, los colegios y demás instituciones que hacen ver a la heterosexualidad como un asunto de normalidad, y todo lo que desencaje de ese contexto se considera “anormal”. Esto concuerda con estudios como el de Cornejo et al., (2018), en el que reportan que Colombia y Perú son países donde no se ha presentado una verdadera inclusión debido a la guerra, los conflictos internos y a la fuerte influencia de la doctrina religiosa.

Este último aspecto, hace que la enseñanza- aprendizaje sobre diversidad sexual se vea condicionada por la institucionalidad y luego se bifurque entre los que admiten la diversidad en la sociedad y quienes la discriminan. Quienes incluyen la diversidad la hacen visible y esto redunda en la inclusividad de la población LGBTIQ en la comunidad general; y por el otro lado, están quienes la discriminan, la invisibilizan y esto contradice la posibilidad de incluirlos como parte de una comunidad y verlos como individuos con igualdad de trato y de derechos.

Conclusiones

Los avances que han logrado los movimientos sociales y las normas en una sociedad frente a temas de igualdad y equidad han permitido crear una atmósfera de mayor tolerancia y respeto a las diferencias; sin embargo, el avance no es el mismo en todas las ciudades y países. Si bien una percepción de los entrevistados es que la sociedad colombiana está basada en paradigmas de institucionalidad como doctrina religiosa y enfoque heterosexual, hace que todo lo nuevo y distinto cause pánico y rechazo debido a que no se conserva la zona de confort. Por otro lado, mientras que los profesores sienten que abordan el tema y que no existe rechazo hacia la comunidad LGBTIQ, los estudiantes expresan que se sienten discriminados, que los miran como “bichos raros” y que lleva tiempo encajar en el aula de clase.

En cuanto a los aspectos hallados en la matriz FODA, existen herramientas que se han utilizado, pero falta mayor seguimiento en la implementación; es decir, aunque están diseñadas no hay un plan de ejecución para conocer su efectividad. En este mismo sentido, una fortaleza es que la institución de educación superior posee dentro de sus principios la actitud ética, la inclusión y la equidad educativa, lo que permite ser un escenario propicio para fortalecer las aulas de clases como espacios de tolerancia y respeto.

Finalmente, en la literatura se encuentran múltiples ejemplos de cómo se puede incluir la diversidad sexual en el aula de clases, pero lo que funcionó en un contexto específico puede que en otro no presente los resultados esperados. Por esto, es importante identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del escenario que se intervendrá; y luego sí, estructurar un plan de mejora que facilite el proceso de inclusión y tolerancia.

Referencias

Arredondo, P., Toporek, R., Brown, S., Jones, J., Locke, D., Sanchez, J. & Stadler, H. (1996). Operationalization of the Multicultural Counseling Competencies. Journal Of Multicultural Counseling And Development, 1, 42. Recuperado de

http://search.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/login.aspx?direct=true&db=dsbl&AN=RN021540924&site=eds-live

Adams, R., & Persinger, J. (2013). School support and same-sex parents. Communique: The Newspaper of the National Association of School Psychologists, 42(2), 9–13. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.

edu/login.aspx?direct=true&db=eric&AN=EJ1203873&site=eds-live

Arias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes Pedagógicos, 8(1), 9–22. Recuperado de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/

article/view/08101/549

Chin, J. L. & Trimble, J. (2015). Diversity and leadership. (W. W. University, Ed.). Los Angeles: SAGE.

Cornejo, G., Martínez, J. & Vidal-Ortiz, S. (2018). LGBT Studies Without LGBT Studies: Mapping Alternative Pathways in Perú and Colombia. Journal of Homosexuality, 00(00), 1–18. https://doi.org/10.1080/00918369.2018.1534411

Franco, F., Correa, E., Venet, V. & Pérez, S. (2016). Relación actitudes-conocimientos sobre diversidad sexual en una muestra universitaria colombiana. Magis: Revista Internacional de Investigación En Educación, 8(17), 135–156. Recuperado

http://search.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.b6da57a543e4728a3cb33b82354561a&site=eds-live

Fonseca, C. & Quintero, M. La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica.24 (69), 43-60. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9872.pdf

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodologia de la investigación. (I. E. S.A., Ed.) (Sexta Ed.). Mc Graw Hill.

Lee, D. & Carpenter, V. (2015). “What would you like me to do? Lie to you?” Teacher education responsibilities to LGBTI students. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 43(2), 169–180. https://doi.org/10.1080/1359866X.2014.932331

Ley 1482. (2011). Congreso de la República de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1482_2011.html

Leonardi, B. & Staley, S. (2015). Affirm gender and sexual diversity within the school community. The Phi Delta Kappan, 97(3), 69. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu

Lilienthal, L., Matyo, J., Messinger, L. & Mims, M. (2018). Creating an Inviting Classroom for All Students: Inviting Teachers to Learn About LGBTQ Diversity. Delta Kappa Gamma Bulletin, 85(1), 13–19. Recuperado de http://search.ebscohost.com.

Parsons, T. (1968). The academic system: a sociologist’s view. The Public Interest, 13, 173–197. Recuperado de http://www.nationalaffairs.com/public_interest/issues/fall-1968

Rasmussen, M. Lou, Gowlett, C. & Connell, R. (2014). Interview with Raewyn Connell: The cultural politics of queer theory in education research. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 35(3), 335–346. https://doi.org/10.1080/01596306.2014.888839

Salcedo, H. (2018). Presencia de lo queer en el teatro mexicano como una forma en contra de la heteronormatividad. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada, 6–19. Recuperado de http://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2019/01/6-19.pdf

Sarmiento, R. & Téllez, M. (2016). Teatro Gay: del discurso al hecho artístico. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2019/01/6-19.pdf

SIA. (2013). Teoría de la evaluación del aprendizaje y la capacitación del Dr. D. Kirkpatrick Modelo de la evaluación de la capacitación de Donald L Kirkpatrick. 1-9. Recuperado de https://www.integralesa.com/PDF_Files/eva_cap_kirp.pdf

Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades. 4(8), 47–53. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf

Vigano, S. & Laffin, M. (2017). Desafios Da Educação: Relações De Gênero E Sujeitos Lgbt. Revista Inter Ação, 42(3), 656. https://doi.org/10.5216/ia.v42i3.48808

HTML generado a partir de XML-JATS4R por