Educación alimentaria en el área ciencia y tecnología
Food education in science and technology area
Rosa Jara Padilla
Universidad Cesar Vallejo
Profesora
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6993-6398
Correo: guibi_jara@hotmail.com
Resumen
El estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de la educación alimentaria en el
aprendizaje del área ciencia, tecnología y ambiente, Con un enfoque cuantitativo, tipo básico
y diseño correlacional causal, una población de 488 estudiantes y una muestra probabilística
de 220 estudiantes de cuarto de secundaria, y utilizó un cuestionario sobre cultura alimentaria
y una prueba para el aprendizaje del área ciencia, tecnología y ambiente, y para hallar los
resultados se utilizó la prueba de regresión lineal, y concluyó: Existe una incidencia
significativa del 46,7% de la cultura alimentaria en el aprendizaje del área ciencia, tecnología
y ambiente
Palabras clave: Cultura alimentaria, aprendizaje, ciencia, tecnología, ambiente.
Abstract
The objective of the study is to determine the incidence of food education in the learning of
the science, technology and environment area, with a quantitative approach, basic type and
causal correlational design, a population of 488 students and a probabilistic sample of e220
fourth grade students. secondary school, and used a questionnaire on food culture and a test
for learning the science, technology and environment area, and to find the results the linear
regression test was used, and concluded: There is a significant incidence of 46.7% of the food
culture in science, technology and environment learning.
key words: Food culture, learning, science, technology, environment
Sinergias educativas, E, 2021
1. Introducción
Durante años la cultura alimentaria se centró en base del aprendizaje cultural, en cambio la
educación nutricional en el individuo estuvo basado en la aplicación del conocimiento
saludable en relación a la cultura que cada grupo social desarrolla. A nivel mundial las
organizaciones se encuentran preocupadas en plantear soluciones que favorezcan a garantizar
una alimentación adecuadamente balanceada con nutrientes para el desarrollo de la persona
permitiendo una buena calidad de vida, estableciéndolo como un medio de prevención ante
las enfermedades, por ello se busca en forma incansable solucionar la problemática
nutricional.
En países desarrollados y en vías de desarrollo es preocupante la elevada prevalencia de
enfermedades crónicas que se convierten finalmente en las principales causas de muerte,
como resultado significativo de los factores de riesgo de las enfermedades que se hallan
relacionados a los hábitos de alimentación, entre otros el bajo consumo de fibra y un elevado
consumo de grasas saturadas de animales, café o bebidas alcohólicas agravándose por el
sedentarismo. Es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) menciona en una
conferencia que el estado nutricional y la seguridad alimentaria debe ser controlada y mostrar
una disminución en la desnutrición en países con poblaciones de hambre para el 2030.
Así mismo Romero, Sánchez y Sandoval (2018), en su artículo publicado señaló que; no
existe suficientes debates que hablen o discuten sobre el estado nutricional de la población
escolar, esta deficiencia no permite identificar la realidad actual para plantear soluciones
efectivas en los centros educativos. Para Alor (2018), la calidad de vida del estudiante está
enmarcada en la organización de la vida de los padres en sus hogares, donde no solo necesita
de los padres, sino que asimilan lo de los padres.
En América Latina y el Caribe existen tres grandes patrones de consumo alimentario que han
sido modificados por la transnacionalización de la agricultura sucedida en el siglo XX, y que,
con la globalización ha tomado mayor vigencia. Sin embargo, las deficiencias de las políticas
agrarias y las distorsiones en el consumo de alimentos han provocado un perjuicio serio a la
seguridad alimentaria de la región. En el Perú, el Ministerio de Salud (2020), reportó que la
población de niños afectados llega en Puno al 67,7%, en Pasco al 58,7%, en Loreto al 57,4%
y en Junín a 57%, mientras que en Lima representa el 35,3%, lo que demuestra mayor
incidencia en zonas rurales (50%) respecto a las urbanas (40%).
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2020) a través de la Encuesta
Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), dio a conocer un incremento de 1,2%
en el sobrepeso en adolescentes mayores de 15 años, siendo el 37,5% hombres y el 31,1%
mujeres. Respecto a la obesidad en los últimos cuatro años se incrementó en 4,2% con lo que
se vio afectada el 22,7% de la población mayor de 15 años. Ambos problemas han
incrementado la probabilidad de trastornos cardiovasculares, en el 63,5% de peruanos que
pertenecen al mismo de estudio en riesgo “muy alto” y “alto”.
Para Fonseca ét al. (2020), el mal estado de salud nutricional en esencia deriva en la aparición
de enfermedades metabólicas cuyo elevado costo de atención a obligado al replanteamiento
de las políticas de salud en muchos países, redirigiéndolas a desarrollar acciones preventivas
con miras a lograr un estado de salud colectivo, emergiendo como principal herramienta la
educación para la salud y a través de la cual se busca fomentar una alimentación sana y
equilibrada, la higiene de las viviendas, incentivar la práctica de la actividad física.
El bajo desempeño académico de los estudiantes debe ser analizada desde las siguientes
perspectivas: autoestima, metodología, didáctica, formación docente; puesto que incide de
forma directa en la adquisición de una educación de calidad; donde la causa principal, la mala
orientación y/o desconocimiento de una cultura alimentaria adecuada, tanto por los
educadores como por los estudiantes de la I.E. 2032 Manuel Scorza torres.
Es necesario una buena nutrición que permita la adquisición del desarrollo cognitivo
adecuado para que exista un rendimiento escolar favorable. Es importante recalcar que el
estado nutricional de los individuos influye en los factores socioeconómicos que afectan el
estado nutricional de los mismos. Por ejemplo, bajo ingreso familiar, el tamaño de la familia,
hábitos alimenticios inadecuados y una producción insuficiente de alimentos. Estos factores
desencadenantes de desnutrición afectan en especial a los adolescentes de la Red 10, los
cuales están propensos en padecer trastornos alimenticios por las situaciones
socioeconómicas precarias en las que viven propiciando secuelas irreversibles que limitan
sus posibilidades de superación. Un niño mal alimentado presenta un desequilibrio en su
conducta cognoscitiva como: la capacidad limitada, para comprender y retener lo aprendido
en clase,
Se debe mencionar, que la currícula del área de Ciencia y tecnología se brinda
conocimientos bioquímicos y metabólicos de la ingesta alimenticia, lo que no parece ser
suficiente por cuanto los índices de malnutrición siguen incrementándose, se aborda esta
problemática desde un enfoque fundamentalmente nutricional sin tomar en cuenta una
perspectiva más social y cultural que involucre el estudio de los cambios de comportamientos
alimentarios como los sostuvieran Fischler y De Garine (1988).
Veramendi, Portocarrero y Barrionuevo (2020) realizaron el estudio con el objetivo
de determinar la efectividad de una lonchera saludable en la cultura alimentaria, y
concluyeron que: las loncheras saludables fueron efectivas en la cultura alimentaria en
estudiantes de educación primaria. A la vez, Palomino (2019) realizó un estudio de aplicación
de estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico del área ciencia y
tecnología, y concluyó que: la aplicación del programa EACTA mejoró el rendimiento
académico escolar del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la I.E Jorge Basadre de
San Juan de Miraflores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2014), señaló que la educación alimentaria es
la formación de hábitos alimenticios que se requieren para el mejoramiento de la calidad de
vida y que sirva de base, permitiendo a la población a adoptar actitudes y prácticas
alimentarias adecuadas y saludables. Cervera, Clapés y Rigolfas (2004) señaló que es el
conjunto de prácticas alimenticias que logra mantener y modelar las conductas alimentarias
de la persona y sociedad; que determina sus hábitos y costumbres alimenticias, proveyendo
a sus miembros de un sentimiento de identidad. Para Contreras y Gracia (2005), es el
conjunto de representaciones, creencias y prácticas que se heredaron y/o aprendieron, y que
se asocian a la alimentación, que se comparten entre las personas de una determinada cultura
o grupo social determinado en una cultura.
Así también, Crisólogo (2000) que señaló que es el conjunto de capacidades y experiencias
previas, con la finalidad de logro de ciertos resultados, que pueden ser conceptuales,
procedimentales ya actitudinales. Para Coon y Mittterer (2010), es el cambio de conducta
prolongada que se genera por la experiencia, y que está presente a lo largo de la vida de las
personas, y Echaiz (2003), consideró que es un proceso de construcción de representaciones
Sinergias educativas, E, 2021
personales, significativas con sentido.
Frente a la problemática descrita y considerando el rol fundamental del profesional en
educación, sobre la cultura alimentaria, la calidad de vida y el proceso de aprendizaje de los
estudiantes, es que surge el interés de dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la
incidencia de cultura alimentaria en el aprendizaje del área ciencia tecnología y ambiente de
los estudiantes de instituciones educativas públicas?
Así también, la justificación de la investigación, donde la teórica. Se desarrollará esta
investigación en base a estudios realizados, a nivel internacional, nacional, en los
fundamentos teóricos existentes y sobre todo aplicará los valores con que hemos sido
formados, las creencias, las costumbres y las culturas.
También, la justificación práctica, porque los resultados hallados también serán motivo para
replantear el proceso de enseñanza en el área de ciencia y tecnología, sirviendo como fuente
de consulta a los interesados en el tema de la nutrición escolar y de utilidad para la realización
de nuevas investigaciones y en base a las mismas proponer programas para mejorar la
nutrición y calidad de vida, conociendo la riqueza alimentaria.
Asimismo, la justificación metodológica, porque se establecerá un instrumento validado que
tenga como contenido el desarrollo de preguntas que se encuentren inmersas a las variables
tratadas, estos resultados permitirán establecer en las Instituciones Educativas estrategias de
mejoras curricular y seguimiento a los estudiantes del objeto de estudio.
De la misma manera, la justificación epistemológica, donde los resultados de la presente
investigación, servirán como aporte para otras investigaciones, además de llenar los vacíos
teóricos existente en la actualidad. También, permitirá conocer los enfoques y las teorías de
la cultura nutricional para operativizarlo a través de programas educativos.
Se plantearon los objetivos, y como objetivo general: Determinar la incidencia de la cultura
alimentaria en el aprendizaje del área ciencia , tecnología y ambiente en los estudiantes de
instituciones educativas públicas;
De la misma manera, se formularon las hipótesis: La cultura alimentaria incide
significativamente en el aprendizaje de los de instituciones educativas públicas.
2. Materiales y métodos
La investigación obedece a un enfoque cuantitativo, que de acuerdo a Ñaupas ét. al. (2013),
está caracterizado por la utilización de métodos y técnicas cuantitativas que tiene que ver con
la medición, usar magnitudes, la observación y medición de unidades de análisis; así como
el tratamiento estadístico
Asimismo, de tipo básico, que, según Sánchez, Reyes, y Mejía (2018), permitirá incrementar
conocimientos acerca de las relaciones entre las variables, no será de carácter práctico; y el
nivel de investigación será explicativo, donde Carrasco (2019) señaló que permitirá conocer
los factores por los cuales suceden los hechos o fenómenos, teniendo en cuenta las causas y
efecto existente en un contexto determinado.
Así también, será de diseño correlacional causal, que según Hernández, Fernández y Baptista
(2014), que permitirá determinar el grado de relación de causa-efecto entre las variables
independientes cultura alimentaria y estilos de vida saludables en la variable dependiente
aprendizaje del área ciencia y tecnología.
La población según Tamayo y Tamayo (2014) es el conjunto de elementos que pueden ser
personas, objetos o eventos que cuentan con las mismas características que se logra
identificar en áreas de interés para poder ser estudiados, y para efectos de la investigación
está comprendida por 488 estudiantes de las instituciones educativas de la Red 10 Ugel 02.
Tabla 1
Distribución de la población de estudiantes de las I.E de la Red 10 Ugel 02
Dato Ugel 02
Así también, la muestra de acuerdo a Tamayo (2012), es el conjunto de operaciones que son
realizados para el estudio de la distribución de ciertas características en total de una población
o colectivo, que se parte de la observación de una fracción de dicha población, es una porción
representativa de la población.
De la misma manera, el muestreo fue probabilístico y estratificado, que según Boza, Pérez y
De León (2016), para la proporción, el tamaño de la muestra de una población finita, se
calcula mediante la siguiente fórmula:
𝑛 = 𝑁𝑍2𝑝𝑞
(𝑁 1)𝑒2+𝑝𝑞𝑍2
La muestra fue de 220 docentes de las instituciones educativas de la, Ugel 05, que fueron
distribuidas de manera proporcional.
Tabla 2
Institución educativa
Total
Nº 2032 “Manuel Scorza”
138
Nº 2070 “Nuestra Señora del Carmen”
117
Nº 2029 ”Simón Bolívar”
120
Nº 2027 “José María Arguedas”
113
Total
488
Sinergias educativas, E, 2021
Distribución de la muestra de docentes de las I.E de la Red 10 Ugel 02
Institución Educativa
Población
Coeficiente de
estratificación
(fh)
Muestra
Nº 2032 “Manuel Scorza”
138
0,45
62
Nº 2070 “Nuestra Señora del Carmen”
117
0,45
53
Nº 2029 ”Simón Bolívar”
120
0,45
54
Nº 2027 “José María Arguedas”
113
0,45
51
Total
488
220
Dato. Ugel 02
La técnica que se utilizó fue la encuesta, que de acuerdo a Ander Egg (2011) permitió recoger
la información de manera directa, con la formulación de interrogantes que fueron llenadas
por los integrantes de la muestra de manera virtual. Así también, el instrumento utilizado fue
el cuestionario, según Ñaupas ét al. (2013), es el instrumento que permitió formular un
conjunto de preguntas escritas las cuales se relacionan con las hipótesis y por ende con las
variables e indicadores de la investigación teniendo como finalidad el recojo de datos para la
comprobación de las hipótesis.
También la confiabilidad de los instrumentos, para Hidalgo (2006) es la representación del
grado de similitud de las respuestas que son observadas entre lo que la investigadora quiere
investigar y el integrante de la muestra, y para efectos de la investigación; los cuestionarios
por ser instrumentos politómicos, se utilizará el coeficiente Alfa de Cronbach; que se
determinó mediante una prueba piloto a 20 estudiantes, que tuvo el valor de 0,887.
La validez de acuerdo a Escobar y Cuervo (2008), son opiniones informadas de personas
expertas, que son reconocidas por otros, y que brindan información, evidencia, juicios y
valoraciones en los aspectos: pertinencia, relevancia y claridad, y fue emitida por cinco
expertos metodólogos.
En el desarrollo de la investigación se procedió a solicitar autorización a las autoridad de la
institución mediante una carta de la Universidad UCV, se elaborarán los instrumentos en
función de la operacionalización de las variables, se determinará la validez y confiabilidad y
aplicarán los instrumentos, se procederá a la elaboración de la base de datos; luego al
procesamiento de la información para la contrastación de las hipótesis, para la obtención de
resultados y elaboración de conclusiones.
3. Resultados
De la aplicación de los instrumentos, se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla 12
Resumen de modelo
Modelo
R cuadrado
R cuadrado
ajustado
Error estándar
de la estimación
1
,469
,467
,295
a. Predictores: (Constante), Cultura alimentaria (Agrupada)
El modelo observado en la tabla, señala que un 46,9% que luego de ser corregido resulta un
46,7%, asimismo, se obtuvo un error típico de la estimación de 0,295.
Tabla 13
ANOVA
Modelo
Suma de
cuadrados
gl
Media
cuadrática
F
Sig.
1
Regresión
16,799
1
16,799
192,776
,000b
Residuo
18,997
218
,087
Total
35,795
219
a. Variable dependiente: Aprendizaje CTA (Agrupada)
b. Predictores: (Constante), Cultura alimentaria (Agrupada)
El valor F que se obtuvo fue 192,776 donde la probabilidad asociada fue 0,000, siendo menor
que 0,05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y acepta la alterna: cultura alimentaria
incide significativamente en el aprendizaje de los de instituciones educativas públicas
4. Discusión y conclusión
De los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión Existe una incidencia significativa del
46,7% de la cultura alimentaria en el aprendizaje del área ciencia, tecnología y ambiente,
habiéndose obtenido una prueba ANOVA de 192,776 y un p=0,000.
Referencias
Alor, Y. (2018). Calidad de vida en estudiantes del 5to. de secundaria de la I.E.E. CoroneL
Pedro Portillo Silva, Huaura 2017. Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión, Huacho, Perú.
Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social.
México: Brujas.
Boza, J.; Pérez, J. y De León, J. (2016). Introducción a las técnicas de muestreo. Madrid:
Pirámide.
Carrasco, S. (2019). Metodología de investigación científica. Pautas metodológicas para
diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos.
Cervera, R., Clapés, J., & Rigolfas, R. (2004). Alimentación y dietoterapia. Colombia:
Editorial McGraw - Hill Interamericana.
Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas.
Barcelona: Ariel.
Coon, D. y Mitterer, J. (2001). Introducción a la psicología. Acceso a la mente y conducta.
Méxixo: Cengage Learnig
Sinergias educativas, E, 2021
Crisólogo, A. (2000). Tecnología educativa. Lima, Perú: Gutemberg
Echaiz (2003). Desarrollo del aprendizaje significativo en la facultad de educación de la
universidad San Martín de Porres” (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de
Porres, Lima. Perú.
Escobar, J. y Cuervo, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una
aproximación a su utilización. Avances en Medición, vol. 6, núm. 1, pp. 27-36
Fischler, Cl. y De Garine, I. (1988). Ciencias humanas y alimentación: Tendencias actuales
de la investigación europea. Barcelona: Serbal/Unesco.
Fonseca, Z.; Quesada, A.; Meireles, M.; Rodríguez, E. y Boada, A. (2020). Malnutrition;
World-wide public health problema. Multimed vol.24 no.1 Granma ene.-feb.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México:
Mc Graw-Hill.
Hidalgo, L. (2006). Confiabilidad y validez en el contexto de la investigación y evaluación
cualitativas. Paradìgma, 27, 07-33.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Encuesta Nacional Demográfica y de
Salud Familiar-ENDES. Lima: INEI.
Ministerio de Salud (2020). Indicadores del Programa Articulado Nutricional. Lima:
MINSA.
Ñaupas Paitán, H.; Valdivia Dueñas, M.; Palacios Vilela, J. & Romero Delgado, H. (2013).
Metodología de la investigación. Cuantitativa-cualitativa y redacción de tesis.
Colombia: DGP Editores.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2014). El estado de las guías alimentarias basadas
en alimentos en América Latina y El Caribe. Roma: FAO.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018). Alimentación sana. Healthy diet.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Palomino, E. (2019). Estrategia de aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente
para la mejora del rendimiento académico escolar. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima, Perú.
Romero, K.; Sánchez, B. y Sandoval, M. (2018). Estado nutricional de los alumnos de la
Unidad Educativa “Pedro Fermín Cevallos”, Ecuador. Revista Cubana de Mmedicina
Integral. Vol. 34 Nº 3.
Sánchez, H.; Reyes, L. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica,
tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. Buenos Aires:
Limusa.
Tamayo, C. (2012). Estrategias didácticas utilizadas por el docente y logros de aprendizaje.
Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles.
Veramendi Villavicencios, N. G., Portocarero Merino, E., & Barrionuevo Torres, C. N.
(2020). Cultura alimentaria en estudiantes de educación básica regular: un abordaje
educativo. Food culture in regular basic education students: an educational approach.
Universidad y Sociedad, 12(1), 307-312